Caso Paloma Nicole: ¿A qué edad se puede hacer una cirugía estética en México?

Alejandra Jiménez 24 septiembre, 2025

La muerte de una adolescente de 14 años que se sometió a procedimientos estéticos en Durango, reavivó el debate sobre la edad mínima para realizarse cirugías de este tipo

 ©Especial - El caso de Paloma Nicole ha evidenciado vacíos legales.

La muerte de Paloma Nicole Arellano, de apenas 14 años, tras someterse a una lipoescultura y la colocación de implantes mamarios en una clínica de Durango, ha generado conmoción social y encendió una pregunta central: ¿a qué edad puede un adolescente someterse legalmente a una cirugía estética en México?

La joven, intervenida en un establecimiento que contaba con los permisos sanitarios, perdió la vida en un caso que ya investiga la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Durango (Coprised) y que mantiene bajo presión a las autoridades locales y federales.

México no fija edad mínima para cirugías estéticas

De acuerdo con Saúl Fernández Saracho, titular de Coprised, la normativa sanitaria nacional exige licencias, protocolos y acreditaciones académicas para los especialistas, pero no existe en la legislación mexicana una edad mínima ni máxima para someterse a procedimientos estéticos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es la autoridad encargada de supervisar a hospitales y clínicas privadas, con base en la Ley General de Salud y normas como la NOM-016-SSA3-2012. Entre los requisitos se incluyen licencias de funcionamiento, comités hospitalarios en operación, convenios con unidades de mayor capacidad y protocolos para evitar infecciones.

No obstante, el marco legal no establece límites de edad, dejando un vacío que, según expertos, expone a los adolescentes a riesgos médicos y psicológicos.

La cirugía estética como especialidad reconocida recientemente

Otro elemento que ha generado preocupación es que la especialidad de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva fue reconocida en México apenas en agosto de 2023, lo que ha abierto un proceso de regulación todavía en construcción.

En este contexto, el caso de Paloma Nicole exhibe la urgencia de endurecer la supervisión a clínicas y establecer normas claras para proteger a los menores de edad, cuya madurez física y emocional aún está en desarrollo.

¿Qué pasa en otros países?

Mientras México mantiene un vacío legal, en otros países ya existen restricciones más claras:

  • Estados Unidos: la FDA prohíbe implantes mamarios con fines estéticos en menores de 22 años.

  • Reino Unido: desde 2021 es delito aplicar rellenos cosméticos a menores de 18 años sin importar consentimiento.

  • Colombia: veta de forma absoluta las cirugías estéticas en menores de 18 años, incluso con autorización de los padres.

  • Alemania y Brasil: las autoridades médicas recomiendan evitar cirugías no necesarias en adolescentes y piden reglas más estrictas.

  • Canadá y Corea del Sur: permiten ciertos procedimientos en menores, pero únicamente con consentimiento parental y evaluación clínica.

Este contraste internacional ha intensificado el debate en México sobre la necesidad de establecer límites etarios obligatorios.

México, líder en procedimientos estéticos

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, México es el tercer país del mundo en número de cirugías estéticas, solo por debajo de Estados Unidos y Brasil.

En 2017, la liposucción fue la operación más realizada en el país, con más de 73,000 procedimientos. Además, entre jóvenes de 18 a 40 años las cirugías plásticas crecieron más del 12 % en los últimos años, el doble del promedio latinoamericano.

La alta demanda, sumada a la falta de regulación sobre la edad mínima, coloca a México en una posición de riesgo, sobre todo para adolescentes que buscan procedimientos motivados por presiones sociales, estéticas o de autoestima.

TE PUEDE INTERESAR:

El debate social: estética vs. salud pública

Especialistas coinciden en que el caso de Paloma Nicole debe marcar un punto de inflexión en la discusión sobre la cirugía estética en México. Más allá de la legalidad de los establecimientos, la pregunta de fondo es si un menor de edad debería poder someterse a procedimientos que pueden comprometer su salud física y emocional.

Mientras tanto, organizaciones médicas y familiares de víctimas de mala praxis en cirugías estéticas exigen reformas legales que establezcan límites claros y protocolos obligatorios de consentimiento informado para los adolescentes.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.