CEDH de Sinaloa propone entrenar zopilotes para búsqueda de desaparecidos

Alejandra Jiménez 22 abril, 2025

La propuesta ha generado polémica entre legisladores y familiares de personas desaparecidas

 ©Cuartoscuro - El planteamiento de entrenar zopilotes se da en un contexto crítico para Sinaloa, donde miles de familias continúan en la incertidumbre por la desaparición de seres queridos.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH) propuso una alternativa poco convencional para enfrentar la crisis forense en la entidad: entrenar zopilotes para colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas.

La propuesta fue presentada este lunes por el presidente de la CEDH, Óscar Loza Ochoa, en el marco de los preparativos del Encuentro Estatal por los Desaparecidos. Según explicó, el modelo fue explorado años atrás en Guanajuato, donde, afirmó, se obtuvieron resultados positivos en la localización de mujeres desaparecidas.

“Tuvimos información precisa de que dieron buenos resultados, sobre todo encontrando a muchachas desaparecidas. El proyecto se detuvo por una enfermedad del entrenador, pero queremos retomarlo”, señaló Loza.

Rechazo desde el Congreso de Sinaloa

La propuesta provocó reacciones inmediatas. La diputada del PRI, Irma Moreno, criticó duramente la idea, calificándola como una “ocurrencia absurda” que atenta contra la dignidad de las víctimas y sus familias.

“En Sinaloa no necesitamos otro flautista de Hamelin. Estamos viviendo un horror que está bajo la tierra y no es momento de improvisar, mucho menos en un tema tan sensible y delicado”, declaró.

La legisladora añadió que no existe evidencia científica que respalde el uso de zopilotes en tareas de localización forense y citó un ejemplo fallido documentado por medios internacionales.

Crisis de desapariciones en Sinaloa

El planteamiento se da en un contexto crítico para Sinaloa, donde miles de familias continúan en la incertidumbre por la desaparición de seres queridos, mientras las autoridades enfrentan limitaciones presupuestales, tecnológicas y de personal para abordar la emergencia.

Moreno pidió a la CEDH concentrarse en fortalecer las capacidades de la Fiscalía General del Estado, y aprovechar herramientas ya probadas como binomios caninos, sensores especializados y drones.

“No es momento de improvisar ni de bromas de mal gusto. La CEDH debe apoyar con propuestas serias, con respaldo técnico y forense”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.