Ceci Flores pide pacto a cárteles de droga para buscar a desaparecidos: "No me mates"
La activista lamentó que el Rancho Izaguirre haya sido limpiado previo a que las madres buscadoras ingresaran

Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, se pronunció, en entrevista con Guillermo Ortega, para El Financiero Televisión, sobre la crisis de desaparecidos que actualmente enfrenta el país, particularmente del presunto caso de reclutamiento forzado que se cometía en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
Al ser cuestionada sobre los horrores que se vivían en el rancho, la madre buscadora narró que ha tenido la oportunidad de platicar con sobrevivientes que estuvieron ahí reclutados. En este sentido, Ceci Flores contó que muchos de los jóvenes no sobrevivían al entrenamiento y morían ahí, pero sus cuerpos no siempre eran incinerados, puesto que algunos eran utilizados para fines más perversos.
"El entrenamiento era muy fuerte y no lo soportaban, perdían la vida. Parte del entrenamiento era hacer cosas crueles", alegó la madre buscadora. "Lo que se calcina ahí era lo que quedaba de los cuerpos. Es algo que causa horror", dijo. "Yo no pude dormir la primera vez que hablé con un sobreviviente", agregó Ceci Flores en la entrevista con Guillermo Ortega.
Ceci Flores lamenta la visita a Rancho Izaguirre
Pese a que los hallazgos de Rancho Izaguirre, Ceci Flores aseguró que no es el crematorio más grande que se ha encontrado, pero es el de los pocos donde se habla de sobrevivientes: "hemos encontrado crematorios más grandes, pero a ese (en Teuchitlán) le ha dado visibilidad por las entrevistas con las víctimas. En otros lugares no tenemos testimonios, porque nadie salía con vida", sentenció la madre buscadora.
Agregó que los sobrevivientes del Rancho Izaguirre les han compartido la ubicación de algunos jóvenes que lograron sobrevivir al entrenamiento y siguen con vida, pero, según explicó necesitan el apoyo de las autoridades, pues para ellas como madres buscadoras es muy difícil y peligroso hacer estas actividades por su cuenta; agregó que algunas integrantes de los colectivos han recibido amenazas de muerte.
La madre buscadora también lamentó la visita a medios de comunicación que se dio en Rancho Izaguirre, pues acusó que fue un tour turístico, debido a que las autoridades ya habían limpiado el terreno y no permitieron que las madres se acercaran a los lugares donde estaban ubicados los crematorios clandestinos. Agregó que las madres buscadoras no necesitan nuevas leyes, sino que ocupan que se apliquen las que ya están vigentes.
Ceci Flores pide a los cárteles que no la maten mientras busca a sus hijos
Exhortó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha tener un diálogo con las madres buscadoras, pero sin intermediarios: "no necesitamos leyes, necesitamos gente empática y sensible que quiera apoyar a las víctimas (...) la presidenta puede decir que va a mandar reformas, pero de que se apliquen ya es otra cosa", agregó Flores en su entrevista con Guillermo Ortega.
Finalmente, Flores confirmó que las madres buscadoras buscan un pacto de paz con los cárteles, bajo la consigna "no me mates" para seguir buscando a los desaparecidos. Pidió al gobierno actual tener un pacto similar, para que los cárteles dejen de desaparecer a sus víctimas.