Ciberseguridad financiera, prioridad de Banxico en la Convención Bancaria

Redacción 8 mayo, 2025

La 88 Convención Bancaria se llevó a cabo este jueves en Nuevo Vallarta y uno de los temas centrales fue la importancia de la digitalización del mundo financiero

 ©EFE - Sheinbaum acudió a la 88 Convención Bancaria en Nuevo Vallarta

La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, llamó este jueves a redoblar esfuerzos para fortalecer la vigilancia de las innovaciones tecnológicas en el sistema bancario, en medio de la proliferación de nuevas instituciones financieras digitales.

"Autoridades e intermediarios necesitamos redoblar esfuerzos para que los beneficios que puede traer la tecnología aplicada a servicios financieros se extiendan a la mayoría de la población", señaló durante su participación en la 88ª Convención Bancaria, realizada en el estado de Nayarit, oeste de México.

Rodríguez Ceja destacó que, aunque el sistema financiero mexicano ha demostrado fortaleza ante crisis recientes como la pandemia de Covid-19 y las tensiones globales, es necesaria una mayor creatividad y reforzar la infraestructura tecnológica y regulatoria para enfrentar los retos del futuro.

"Tenemos que ser creativos para lograr soluciones que amplíen la oferta, contratación y uso de servicios en las mejores condiciones de precio y calidad", expresó frente a los actores del sistema financiero mexicano.

Desafíos de la evolución tecnológica

La funcionaria subrayó que la evolución tecnológica está reconfigurando el sistema financiero, al permitir mayor cobertura, reducción de costos y desarrollo de nuevos productos, pero también plantea desafíos inéditos en términos de regulación, supervisión y estabilidad.

Rodríguez Ceja resaltó la importancia de fomentar la innovación y la competencia para lograr un sistema financiero saludable.

Nuevas licencias y crecimiento de medios electrónicos

Mencionó, asimismo, que el Banco de México autorizó recientemente nuevas licencias bancarias para seis entidades y 86 instituciones de tecnología financiera, y destacó que estos nuevos actores están impulsando la digitalización y eficiencia del sector.

En cuanto a medios de pago, señaló que el uso de pagos electrónicos ha crecido de manera sostenida, aunque reconoció que la penetración no ha sido homogénea entre las diferentes regiones del país.

Para ampliar esta adopción, se trabaja en mejorar la infraestructura y en el desarrollo de una plataforma que facilite a los usuarios recibir ofertas personalizadas de crédito, lo que reduciría los costos de búsqueda y mejoraría la competencia.

Ciberseguridad y protección de datos

La gobernadora también se refirió a la creciente importancia de la ciberseguridad y consideró que las instituciones financieras deben reforzar sus esquemas internos para enfrentar ataques cibernéticos y asegurar la estabilidad del sistema.

Por último, advirtió sobre los riesgos de prácticas abusivas derivadas del uso de algoritmos y datos personales, subrayando la necesidad de regulaciones que protejan a los usuarios, en especial en la protección de sus datos personales.