Banxico anuncia recorte a la tasa de interés, el mayor en cuatro años

Elia López 6 febrero, 2025

El Banco de México anunció este jueves 7 de febrero el recorte a la tasa de interés interbancaria a un día, el mayor desde 2020

Banxico
 ©Cuarto oscuro - Banxico

Debido a la alta incertidumbre en el comercio y el mercado cambiario, el Banco de México (Banxico) anunció este jueves 6 de febrero el recorte de 50 puntos base en su tasa de interés interbancaria a un día, llevándola al 9.50%, con efectos a partir del 7 de febrero de 2025.

La decisión se toma en medio de un panorama económico complejo, tanto a nivel global como nacional. El recorte representa el mayor realizado desde 2020, cuando inició un ciclo de recortes para apoyar a la economía frente a los efectos de la pandemia del COVID-19.

Además, este es el sexto recorte consecutivo desde marzo de 2024, cuando la tasa objetivo alcanzó su punto más alto, 11.25 por ciento.

Banxico informó este día que en el último trimestre de 2024, la actividad económica mundial mostró un crecimiento algo menor al del resto del año, en particular, la economía estadounidense se destacó por su solidez, mientras que el proceso de desinflación global avanzó.

El impacto de las amenazas de aranceles de Trump

A pesar de esto, las tensiones comerciales aumentaron, especialmente entre Estados Unidos, China, México y Canadá, lo que generó incertidumbre en los mercados. La imposición de nuevos aranceles a las importaciones de estos países y las tensiones geopolíticas siguen siendo un factor de riesgo.

En México, la actividad económica mostró signos de debilidad, con una contracción en el último trimestre de 2024 y un mercado laboral que ha desacelerado su ritmo de crecimiento, aunque el peso mexicano se mantuvo relativamente estable, hubo una depreciación importante debido a los anuncios de aranceles, que luego se revirtió tras el acuerdo de pausar su entrada en vigor.

 Inflación y pronósticos

En su reporte Banxico destacó que la inflación general en México fue de 3.69% en la primera quincena de enero de 2025, lo que marca una baja considerable desde principios de 2021.

La inflación subyacente, por su parte, se ubicó en 3.72%. Aunque los pronósticos siguen apuntando a que la inflación general podría alcanzar la meta del 3% hacia el tercer trimestre de 2026, existen varios riesgos que podrían afectar este objetivo.

Entre los factores de riesgo al alza se encuentran la persistencia de la inflación subyacente, la depreciación cambiaria, los conflictos geopolíticos y las presiones de costos. Mientras que los riesgos a la baja incluyen una actividad económica menor a la esperada y un menor impacto de la depreciación cambiaria sobre la inflación.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.