Ciclón Gil podría formarse esta semana frente a costas de Oaxaca: esta es su posible trayectoria

Mabel González 28 julio, 2025

El sistema tiene 70% de probabilidad de evolucionar a depresión tropical en las próximas horas

 ©SMN. - Posible formación del ciclón Gil.

Una zona de baja presión localizada al sur de las costas de Oaxaca mantiene un alto potencial de desarrollo ciclónico, y podría convertirse en el ciclón tropical Gil entre el miércoles 30 de julio y el fin de semana, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con el reporte del SMN, la zona de baja presión incrementó a 70% su probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y a 90% en los próximos siete días, condiciones que podrían dar lugar al séptimo sistema con nombre de la temporada en el Pacífico.

Actualmente, el sistema se ubica a 605 kilómetros al sur de Puerto Escondido, Oaxaca, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 24 km/h. Imágenes satelitales muestran una extensa zona de nublados con lluvias y tormentas eléctricas, aunque estas aún permanecen desorganizadas.

Hasta el momento, los modelos de trayectoria indican que el posible ciclón se mantendría alejado de la costa suroeste de México, sin representar riesgo para comunidades costeras. No obstante, las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los avisos oficiales por posibles cambios en su evolución o dirección.

Otro sistema podría convertirse en "Henriette"

El SMN también vigila otra zona de baja presión con 60% de probabilidad de desarrollo ciclónico, ubicada a 2,875 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Este sistema se mueve hacia el oeste a 16 km/h y, de intensificarse, sería nombrado Henriette, el octavo ciclón tropical de la temporada en el Pacífico. Por su ubicación remota, no representa peligro para territorio mexicano.

Monzón mexicano traerá lluvias intensas

De manera paralela, el SMN pronosticó que el monzón mexicano y la entrada de humedad desde el Pacífico y el Golfo de México provocarán lluvias intensas este martes 29 de julio en regiones del noroeste y occidente del país.

Los estados afectados por precipitaciones intensas y tormentas eléctricas incluyen Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. También se prevén lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Puebla, así como en el sur de Veracruz, el este y norte de Oaxaca y el sur de Chiapas.

Además, la onda tropical número 16 y la número 17, junto con el ingreso de humedad desde el mar Caribe y el Golfo de México, generarán lluvias de fuertes a muy fuertes en el sureste del país y en la península de Yucatán.

Persisten las temperaturas extremas

Pese a las lluvias, la onda de calor se mantiene en gran parte del territorio nacional, con temperaturas superiores a los 45 °C en Baja California y Sonora, y calor extremo en entidades del litoral del Pacífico, el norte, el Golfo de México y la península de Yucatán.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.