Monzón 2025 en México: qué es, cómo afecta y a qué zonas impacta

Alejandra Jiménez 10 julio, 2025

El fenómeno climático estacional trae lluvias intensas al noroeste del país y ayuda a mitigar la sequía, aunque también puede provocar inundaciones y deslaves

 ©Especial - El Monzón mexicano provoca lluvias intensas.

El monzón mexicano ya se estableció en el noroeste de México, según confirmó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este fenómeno produce más del 60 % de las lluvias anuales en esa región y se extenderá hasta septiembre, afectando especialmente a Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Nayarit.

¿Qué es el monzón mexicano?

El monzón mexicano es un fenómeno climático estacional que provoca cambios en la dirección del viento y genera lluvias intensas en el noroeste del país. Su origen está en la interacción entre masas de aire húmedo provenientes del Pacífico, el Golfo de México y el Atlántico, que se concentran en esa región.

Su nombre proviene del árabe mausim, que significa “estación”, y también se presenta en zonas como el suroeste de Estados Unidos y Asia. En México, comienza entre junio y julio y puede durar hasta septiembre.

¿Cómo impacta el monzón en México?

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el monzón tiene efectos tanto positivos como negativos:

  • Aumenta la lluvia y reduce la sequía en el norte.

  • Absorbe humedad del Golfo, lo que puede empeorar la sequía en el noreste.

  • Provoca lluvias torrenciales, de corta duración pero intensa caída.

  • Genera cambios de temperatura y afecta la estabilidad atmosférica.

  • Puede ocasionar inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos.

¿Qué estados serán los más afectados por el monzón?

Según el pronóstico de la Conagua y el SMN, los estados que más resentirán los efectos del monzón mexicano en 2025 son:

  • Sonora

  • Chihuahua

  • Sinaloa

  • Durango

  • Nayarit

  • Baja California Sur (en menor medida)

Estos estados podrían registrar hasta 800 mm de lluvia acumulada en la temporada.

Pronóstico para el 10 de julio

El SMN advierte que este jueves el monzón provocará:

  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Nayarit.

  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Estado de México, Puebla, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Jalisco y Oaxaca.

  • Chubascos (5 a 25 mm): CDMX, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

  • Lluvias aisladas: Baja California y Baja California Sur.

Las precipitaciones estarán acompañadas por descargas eléctricas, vientos fuertes, granizo y posibles deslaves.

Altas temperaturas persisten

A pesar de las lluvias, continuará el ambiente muy caluroso:

  • Más de 45 °C en Baja California y Sonora.

  • Entre 40 y 45 °C en Chihuahua.

  • Entre 35 y 40 °C en Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y otros estados del sureste.

El monzón, vital para el campo y los acuíferos

Las autoridades destacan que el monzón es esencial para la recarga de acuíferos, el riego de cultivos y la recuperación del campo agrícola en el norte del país. Sin embargo, llaman a la población a tomar precauciones ante posibles riesgos por las lluvias intensas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.