Menos lluvias, más calor: estados que sufrirán la canícula 2025 desde este miércoles
Se recomienda a la población seguir las medidas de Protección Civil para evitar daños a la salud

Con la llegada del verano, comenzará en México un fenómeno climático que cada año altera significativamente las condiciones del tiempo, se trata de la canícula. De acuerdo con lo informado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), este fenómeno traerá consigo una disminución en las lluvias en diversas regiones del país.
Por el contrario, las temperaturas alcanzarán niveles extremadamente altas en determinadas zonas. Esta combinación de calor intenso y escasez de lluvias afectará principalmente a los estados del norte, noroeste y sureste del territorio nacional.
La canícula es una fase del verano que, por lo general, se presenta entre los meses de julio y agosto. Su principal característica es la reducción de lluvias justo en plena temporada de precipitaciones. Esto se debe a la acción de los vientos alisios que, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes en ciertas zonas del océano, limitando así la humedad que alcanza el interior del país.
¿En qué estados dejará de llover?

Como consecuencia, regiones que deberían registrar lluvias constantes durante este periodo experimentan cielos despejados y una sensación térmica elevada. En este sentido, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha advertido que, a partir del 3 de julio, diversos estados registraran una disminución en las lluvias.
Los estados que verán una disminución en las precipitaciones son: Baja California Sur, Aguascalientes, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En dichos estados, las lluvias serán mínimas, mientras que las temperaturas podrían superar los 40 grados centígrados.
Para los próximos días, las condiciones de calor se intensificarán especialmente en Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua y Sonora. En estas entidades se prevén temperaturas que podrían alcanzar hasta 45 grados, acompañadas de un ambiente seco y bochornoso. Otras regiones como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit y Campeche también enfrentarán un clima sofocante, con valores térmicos por encima de los 35 grados.
Recomendaciones ante el calor extremo

En contraste, algunas zonas del centro y sur del país seguirán bajo la influencia de sistemas de baja presión, lo que generará lluvias intensas e incluso torrenciales. Estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo y San Luis Potosí podrían presentar tormentas que conlleven riesgos como inundaciones, deslaves o caída de árboles, por lo que se insta a la población a estar atenta a los boletines del SMN y tomar las debidas precauciones.
Frente a este escenario de calor extremo, Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir afectaciones a la salud, en especial entre los grupos más vulnerables como personas mayores, menores de edad y mascotas. Entre las sugerencias más relevantes se encuentran:
Evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad.
Utilizar ropa ligera de tonos claros.
Mantenerse hidratado constantemente.
Aplicar protector solar.
Cubrirse con gorra o sombrero.
Evitar el consumo de alimentos preparados en la vía pública.