CJNG reclutó en un centro de rehabilitación a los sicarios que mataron a Carlos Manzo, revela Fiscalía
Durante la primera audiencia, las autoridades revelaron que el Cártel Jalisco Nueva Generación utilizó un anexo para captar a los jóvenes que participaron en el ataque
l asesinato del alcalde Carlos Manzo dejó al descubierto una operación criminal estructurada por mandos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante la audiencia inicial contra uno de los presuntos responsables, la Fiscalía reveló que el grupo criminal habría ofrecido 2 millones de pesos a los involucrados en la ejecución del ataque.
Según las investigaciones, la orden fue emitida por integrantes de alto rango del cártel, entre ellos Ramón Álvarez Ayala, alias “R-1”, identificado como un operador clave. La instrucción se transmitió mediante mensajería encriptada, un método habitual del CJNG para coordinar agresiones sin exposición directa.
Reclutamiento en un centro de rehabilitación: menores entre los atacantes
Uno de los elementos más graves expuestos en la audiencia fue el origen de los sicarios.
La Fiscalía confirmó que varios de los jóvenes reclutados eran personas con adicciones, captadas en el centro de rehabilitación Renaciendo Uruapan, fundado por Fernando Vieira.
Entre los reclutados había dos menores de 16 y 17 años, quienes, de acuerdo con testimonios, recibieron un entrenamiento básico para participar en el atentado.
Especialistas consultados por las autoridades señalaron que la captación de jóvenes vulnerables en anexos es un método recurrente entre distintas células criminales por la facilidad para identificar perfiles susceptibles de manipulación.
La redes detrás del asesinato de Carlos Manzo: ¿quién es “El R1” y cuál es su papel dentro del CJNG? https://t.co/3MZzfHLcym
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 21, 2025
“El Pelón”, pieza clave en el reclutamiento del CJNG
Las autoridades identificaron a Jaciel Antonio “N”, alias “El Pelón”, como el principal reclutador del grupo criminal en esta operación.
De acuerdo con la Fiscalía, “El Pelón” fungía como enlace entre el CJNG y diversos anexos, donde buscaba jóvenes con problemas de adicción, falta de oportunidades o rupturas familiares.
Su detención fue calificada como un golpe importante al mecanismo de captación criminal en Uruapan, producto de un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, la Sedena y autoridades estatales.
Mensajes, logística y posibles complicidades
En la audiencia también se detalló parte de la logística del homicidio. Los líderes criminales enviaron mensajes como “Muévanse todos”, “Ya estamos listos” y “Eliminar todo”, expresiones usadas para activar diferentes fases del ataque.
En el caso también figura un individuo conocido como “El Licenciado”, señalado como presunto autor intelectual y procesado junto con siete escoltas del alcalde, quienes permanecen bajo prisión preventiva.
Las autoridades investigan si hubo omisiones, complicidad o fallas deliberadas en el equipo de seguridad de Manzo.
🚨 Carlos Manzo: Filtraciones de un agente, líderes del CJNG y 2mdp, los NUEVOS DETALLES del asesinato https://t.co/azHFY1ZNwU
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 22, 2025
Un caso que podría revelar la expansión del CJNG en Uruapan
La causa penal continúa abierta y podría exponer más detalles sobre la presencia del CJNG en la región, así como el uso sistemático de jóvenes vulnerables como mano de obra para actividades criminales.
El homicidio del alcalde Carlos Manzo marca uno de los episodios más complejos de violencia política en Michoacán en los últimos años.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.