Clara Brugada lanza sorteo para la F1; ciudadanos exigen atender el Metro y baches
Decenas de capitalinos acusaron a la mandataria por falta de sensibilidad ante los problemas cotidianos de la ciudad

El intento de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, por conectar con los aficionados del automovilismo se convirtió en un nuevo frente de críticas. La mandataria anunció que el gobierno capitalino regalará pases dobles para el Gran Premio de México 2025 de Fórmula 1, pero la reacción ciudadana no fue precisamente de emoción, pues cientos de usuarios en redes sociales cuestionaron que el anuncio se hiciera mientras la capital enfrenta severos problemas de baches, encharcamientos e infraestructura dañada.
A través de un video publicado en su cuenta de X, Brugada invitó a los capitalinos a “estar muy atentos” a las redes del gobierno, pues en los próximos días se darán a conocer las bases del sorteo. “Cada año regalamos pases dobles para asistir a este evento. ¡Estén muy atentos!”, expresó con entusiasmo. Sin embargo, el mensaje fue recibido con una avalancha de comentarios que acusaron falta de sensibilidad ante los problemas cotidianos de la ciudad.
Si les gusta la #F1, estén muy atentas y atentos porque les tengo pases dobles para que vivan la emoción de este gran evento en nuestra #CapitalDeLaTransformación. pic.twitter.com/dlpNj2DAct
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 17, 2025
Una invitación que encendió el enojo
Lo que pretendía ser un gesto amable hacia los fanáticos del automovilismo se transformó en una tormenta digital. Los reclamos comenzaron minutos después de que el video se difundiera, pues los ciudadanos denunciaron que, mientras el gobierno reparte boletos para un evento de lujo, las calles de la capital siguen repletas de baches, drenajes colapsados y colonias enteras bajo el agua tras las recientes lluvias.
“¿Y para tapar los baches, también habrá boletos?”, escribió un usuario en tono sarcástico. Otro comentó: “Clara, sal a manejar por Iztapalapa o Tláhuac, ahí no hay Fórmula 1, hay cráteres”. Las críticas también hicieron eco en comunidades afectadas por inundaciones recientes, donde vecinos aseguraron que “ni Protección Civil ni Obras Públicas aparecen, pero sí hay tiempo para rifar boletos”.
Aunque el evento de Fórmula 1 atrae cada año a miles de turistas y genera derrama económica, los ciudadanos criticaron que el gobierno use recursos públicos y espacio institucional para promover un espectáculo privado en lugar de atender servicios básicos.
Pese a la oleada de críticas, la mandataria capitalina no respondió directamente a los comentarios ni publicó aclaraciones sobre la dinámica. Voceros del gobierno local indicaron que el sorteo se realiza desde hace varios años y que los boletos son proporcionados por los organizadores del evento, no con recursos públicos. Aun así, el mensaje no logró revertir el malestar digital.

Un contraste con la realidad de la capital
El anuncio llegó justo en una semana marcada por las fuertes lluvias e inundaciones registradas en varias zonas de la ciudad, incluyendo Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, donde vecinos denunciaron que la respuesta de las autoridades fue lenta e insuficiente. Imágenes de calles encharcadas, basura acumulada y coladeras abiertas circularon en redes el mismo día que se lanzó la convocatoria para los boletos.
“Mientras la gente saca el agua de sus casas, el gobierno regala entradas para ver coches de lujo”, escribió una usuaria. La contradicción se volvió tema de memes, videos y notas virales, donde se contrastaban las palabras de Brugada con imágenes de calles colapsadas.
#ENVIVO Clara Brugada rinde su Primer Informe como jefa de Gobierno de la CDMX ante el Congreso capitalino.https://t.co/Q7u0seaD59
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 12, 2025
¿Cuándo es la Fórmula 1?
La Fórmula 1 se celebrará del 24 al 26 de octubre de 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, con boletos que van desde los 3,900 hasta los 45 mil pesos. Aunque el evento representa una oportunidad turística para la ciudad, el anuncio de Brugada terminó exponiendo la distancia entre los problemas cotidianos de los capitalinos y la narrativa oficial del gobierno.