Colocaban un explosivo y estalló: Mueren tres presuntos sicarios del CJNG en Apatzingán
La explosión ocurrió en un camino rural cerca de la comunidad de El Alcalde

Tres presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) murieron este martes 22 de julio tras la explosión de un artefacto que manipulaban en un camino rural cercano a la comunidad de El Alcalde, en el municipio de Apatzingán, Michoacán.
De acuerdo con testimonios de vecinos, el estallido ocurrió cerca del mediodía y fue tan potente que cimbró puertas y ventanas de viviendas cercanas. Un grupo de jornaleros que transitaba por el lugar observó a los hombres armados manipulando el artefacto a distancia.
Al notar la situación, decidieron huir del área. Minutos después escucharon la explosión. Al voltear, vieron los cuerpos calcinados de los tres hombres tirados junto al cráter que dejó el explosivo.
#ÚltimaHora
— Carlos Ángel Arrieta (@CarlosArrietaLl) July 22, 2025
Tres integrantes del #CNJG, murieron al estallarles un artefacto explosivo tipo mina, cuando lo manipulaban para colocarlo a las afueras de la localidad El Guayabo, municipio de #Apatzingán, #Michoacán, donde ayer también fueron abatidos tres sicarios de ese cártel pic.twitter.com/Rtf3JdJ7lN
Violencia continúa en la región
El mismo día, durante la madrugada, fueron localizados dos cuerpos con huellas de tortura y múltiples impactos de bala en las inmediaciones del monumento a Lázaro Cárdenas, en la cabecera municipal de Apatzingán. Las autoridades los identificaron como presuntos miembros del CJNG por su indumentaria táctica.
Horas más tarde, en otro punto del municipio, fue hallado el cuerpo decapitado de una persona aún no identificada. Estos hechos ocurrieron apenas un día después de que tres hombres armados, también presuntamente ligados al CJNG, fueran abatidos durante un enfrentamiento en la misma zona rural donde ocurrió la explosión.
Ataques con explosivos
En los últimos días se ha intensificado el uso de artefactos explosivos en la región, no solo contra grupos rivales, sino también contra fuerzas federales. Apenas la semana pasada, personal del Ejército mexicano fue atacado con explosivos improvisados durante un operativo en la zona.
Las autoridades han confirmado que varios de estos dispositivos han sido elaborados artesanalmente y colocados en caminos rurales o arrojados mediante drones, lo que representa una creciente amenaza tanto para las fuerzas de seguridad como para la población civil.
Escalada en Tierra Caliente
La región de Tierra Caliente, donde se ubican municipios como Apatzingán, Tepalcatepec y Aguililla, se ha convertido en un foco rojo de la violencia criminal en Michoacán. El CJNG mantiene una ofensiva contra células de Los Viagras, quienes, según reportes, operan en alianza bajo el nombre de Cártel Michoacán Nueva Generación (CMNG).
Esta disputa territorial ha provocado un incremento en enfrentamientos armados, narcobloqueos, ataques con explosivos y asesinatos, tanto de civiles como de funcionarios. Las autoridades locales y federales han reforzado operativos, pero la violencia persiste, con tácticas cada vez más sofisticadas por parte del crimen organizado.
Explosivos y minas: otras víctimas en la región
El uso de artefactos explosivos improvisados y minas terrestres ha dejado múltiples víctimas en Michoacán durante los últimos meses. De acuerdo con reportes oficiales, al menos cinco personas han muerto entre enero y marzo de 2025 por explosiones vinculadas al crimen organizado, la mayoría en zonas rurales de Apatzingán y Buenavista.
El 9 de febrero, un joven jornalero de 15 años y un adulto de 43 murieron tras detonar una mina oculta en una huerta de limón en Santa Ana Amatlán. En enero, dos personas murieron en la comunidad de Las Bateas cuando una camioneta artesanal pasó sobre un explosivo. Otro caso se registró en un camino de terracería, donde un profesor rural falleció al activar un artefacto similar.
También fuerzas federales han sido blanco de este tipo de ataques. En mayo, seis militares murieron en Los Reyes tras una explosión durante un operativo. Días después, la Secretaría de la Defensa Nacional informó la destrucción de al menos 28 dispositivos explosivos colocados en distintas zonas de Tierra Caliente. En junio, ocho soldados más resultaron heridos al estallar una mina bajo un vehículo oficial en Apatzingán.
Las autoridades han advertido que estos dispositivos, muchos de fabricación casera, representan una amenaza creciente no solo para las fuerzas armadas, sino también para comunidades rurales, jornaleros y transportistas que transitan por caminos frecuentemente utilizados por grupos criminales. Estos ataques reflejan una peligrosa tendencia en el uso de tecnología bélica improvisada por parte del crimen organizado, lo que agrava la situación de inseguridad en la región.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.