Consagración de bastones de mando en Cuicuilco: horarios, protocolos y ceremonias en la SCJN

Metzli Escalante 1 septiembre, 2025

Así fue la consagración del bastón de mando: rituales y el inicio de la duodécima época judicial

 ©Especial. - Hugo Aguilar Ortiz.

Este lunes 1 de septiembre de 2025, México vive una jornada inédita: el arranque de la duodécima época del Poder Judicial de la Federación, marcado por ceremonias indígenas, protocolos solemnes y la toma de protesta de 881 cargos electos en el proceso extraordinario del 1 de junio.

En el centro de la narrativa se encuentran las y los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes asumirán funciones tras participar en rituales de purificación y consagración de bastones de mando, símbolos de poder, responsabilidad y servicio al pueblo.

Ceremonias sagradas y simbolismo indígena

Las actividades iniciaron desde la madrugada. A las 05:00 horas, médicas tradicionales de distintas comunidades ingresaron de manera discreta a la sede de la Corte para realizar una ceremonia de purificación. El ritual, considerado sagrado, buscó sanar y renovar energías en un inmueble cargado de historia: construido en 1936, inaugurado en 1941 y erigido sobre terrenos que pertenecieron a Moctezuma II y, más tarde, a Hernán Cortés.

Posteriormente, en la zona arqueológica de Cuicuilco, uno de los asentamientos más antiguos de Mesoamérica, se llevó a cabo la consagración de bastones de mando y servicio. Este acto, cargado de simbolismo prehispánico, representa la autoridad que los pueblos originarios confieren a sus líderes para impartir justicia con responsabilidad y respeto.

Al lugar llegó el ministro presidente electo Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco de Oaxaca, quien pasará a la historia como el primer indígena en presidir la Corte desde Benito Juárez en 1858.

Los bastones de mando: entrega y significado

La ceremonia de entrega de los bastones de mando está programada para las 16:00 horas frente a la sede de la SCJN. Representantes de comunidades indígenas y afromexicanas entregarán a cada ministra y ministro electo este símbolo de liderazgo, respeto y servicio al pueblo.

Previo a la ceremonia, comunidades de Oaxaca organizarán una calenda tradicional, con música, danza y fiesta popular, reafirmando la dimensión comunitaria del evento.

El Senado y la toma de protesta

A partir de las 19:30 horas, el Senado de la República será sede de la toma de protesta de jueces, magistradas, magistrados y ministros electos. Se formalizarán 881 cargos:

  • 5 ministras y 4 ministros de la SCJN.

  • 3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

  • 1 magistrada y 1 magistrado de la Sala Superior del TEPJF.

  • 10 magistradas y 5 magistrados de salas regionales del TEPJF.

  • 464 magistrados de Circuito.

  • 386 juezas y jueces de Distrito.

Durante el acto solemne, cada integrante deberá levantar el brazo derecho y responder al unísono: “¡Sí, protesto!”, con lo que se formalizará el inicio de sus funciones.

Sesión solemne de instalación

Finalmente, a las 22:00 horas, se llevará a cabo la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte, con lo que dará inicio formal la duodécima época del Poder Judicial.

Entre quienes asumirán el cargo se encuentran las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Sara Irene Herrerías Guerra y María Estela Ríos González, junto con los ministros Giovanni Azael Figueroa Mejía, Arístides Rodrigo Guerrero, Irving Espinosa Betanzo y el presidente Hugo Aguilar Ortiz.

 ©SCJN. - Primera foto oficial de la SCJN.

Protestas y voces críticas

La jornada también ha estado acompañada de protestas. El investigador del INAH Felipe Ignacio Echenique March cuestionó la utilización del bastón de mando, señalando que no todos los pueblos indígenas lo emplean como símbolo y acusando una “cosificación” de tradiciones indígenas. Además, advirtió que la ceremonia viola un acuerdo presidencial de 1977 que protege las zonas arqueológicas.

Dónde seguir la transmisión

Las ceremonias y la toma de protesta podrán seguirse en vivo a través de:

  • Canal del Congreso.

  • Canal Judicial.

  • Redes sociales oficiales del Senado.

Un día con tres actos clave

El 1 de septiembre de 2025 quedará registrado como un día histórico para la justicia mexicana, marcado por tres momentos centrales:

  1. Ceremonia indígena de entrega de bastones de mando.

  2. Protesta constitucional en el Senado de la República.

  3. Sesión solemne de instalación de la SCJN.

Con ello comienza una nueva etapa en la impartición de justicia, con un Poder Judicial renovado, cargado de simbolismo histórico, político y cultural.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.