Corea del Sur pide a México apoyo ante aranceles de EE.UU. que afectan a empresas surcoreanas
Corea del Sur solicitó el respaldo del Gobierno de México para mitigar el impacto de los nuevos aranceles anunciados por EE.UU. sobre empresas como Kia, Hyundai y POSCO que operan en territorio mexicano.

El Gobierno de Corea del Sur pidió a México que interceda ante Estados Unidos para evitar que empresas surcoreanas con operaciones en territorio mexicano se vean afectadas por las recientes medidas arancelarias anunciadas por Washington.
La petición fue presentada por Cheong In-kyo, jefe negociador comercial surcoreano, al subsecretario de Comercio Exterior, Luis Gutiérrez, durante una reunión bilateral en los márgenes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en la isla surcoreana de Jeju.
“Pidió que se hagan todos los esfuerzos posibles en las negociaciones con Estados Unidos para que (las empresas surcoreanas en México) no resulten perjudicadas por las medidas arancelarias”, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Energía surcoreano.
#ComunicadoEconomía 🗞️
— Economía México (@SE_mx) May 16, 2025
Realiza comisión de trabajo a Corea del Sur el subsecretario de Comercio Exterior, @LuisRosendo_ Gutiérrez
🔗 https://t.co/XjcyuZOzVc pic.twitter.com/VHGlcNfKnr
México promete protección a la inversión surcoreana
En respuesta, México expresó su compromiso con la protección de la inversión extranjera directa, especialmente en sectores clave donde participan empresas surcoreanas como el automotriz, autopartes y siderúrgico.
“Nosotros estamos trabajando con toda la industria para proteger las inversiones. Pueden contar con nosotros”, declaró el subsecretario Gutiérrez, de acuerdo con fuentes oficiales mexicanas.
Empresas como Kia, Hyundai, POSCO y Hanwha, que operan fábricas y centros de producción en estados como Nuevo León, podrían ser directamente impactadas por los ajustes arancelarios impuestos por Washington.
Hyundai moverá producción del Tucson de México a EE.UU.
La automotriz Hyundai ya ha reaccionado a las tensiones arancelarias. Según el medio surcoreano Hankyung, la compañía decidió trasladar parte de la producción del modelo Tucson, que hasta ahora se ensamblaba en su planta de Nuevo León, a su fábrica en Alabama, EE.UU.
Esta decisión refleja la creciente presión que enfrentan las empresas con operaciones multinacionales en el entorno del T-MEC y los cambios comerciales recientes impulsados por Estados Unidos, especialmente tras el anuncio de medidas proteccionistas.
Corea del Sur y México buscan reactivar TLC
Durante la misma reunión, Cheong y Gutiérrez también discutieron la necesidad de reactivar las negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) bilateral entre México y Corea del Sur, actualmente en pausa.
Ambos funcionarios coincidieron en que una mayor apertura comercial y certidumbre jurídica fortalecería la relación económica entre ambos países, y sería clave para mitigar los efectos negativos de las decisiones arancelarias de terceros.