"Nos van a obligar a callarnos": colectivos temen a reforma de la Ley de Desaparición Forzada
Los colectivos han denunciado que no fueron tomados en cuenta para la reforma

En entrevista con Guillermo Ortega, para El Financiero Televisión, Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, se pronunció sobre la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas. El activista enfatizó que se trataría de una "burla" para los colectivos, ya que, según dijo, no fueron tomados en cuenta los familiares de personas desaparecidas.
"Nos han traído vueltas y vueltas, con reuniones que no se han hecho. No hemos vuelto a tener una reunión. Nosotros no aprobamos nada", afirmó Servín. Agregó que las aportaciones de los familiares de personas desaparecidas no fueron tomadas en cuenta para esta ley: "lamentablemente ya hicieron sus reformas, pero no tomaron en cuenta a los colectivos".
El activista indicó que él reprueba la mayoría de las reformas que contempla la ley y coincide solo con una, la cual establece que las personas desaparecidas serán rastreadas a través del CURP: "esperemos que de alguna manera sí rinda lo que están implementando ellos (las autoridades). Sin embargo, Servín explicó que hace falta una ley que ahonde en las Ciencias Forenses.
Buscadores piden reforma a Ciencias Forenses
"Ciencias Forenses está rebasado. Hay muchos problemas porque no entregan los cuerpos adecuados. Tenemos problemas de varias personas que tienen a sus familiares hasta 6 años en Ciencias Forenses y aún no han sido entregados para que tengan sepultura. Yo pediría que implementaran una ley que abarcara las Ciencias Forenses, para agilizar la entrega de cuerpos", subrayó en entrevista para Guillermo Ortega.
Añadió que el actual gobierno está "peor", puesto que no entiende cómo es la búsqueda de personas desaparecidas. En este contexto, destacó que su colectivo recientemente encontró restos calcinados dentro de una casa, tal como ocurrió en Rancho Izaguirre, pero las autoridades municipales no tomaron el caso: "no quieren quedarse como los primeros en responder, entonces, seguimos igual", lamentó.
Colectivos temen que la situación sea "peor"
"Las autoridades, aunque siguen las llamadas, nos contestan que vienen para acá y no llega nadie. Hicimos un en vivo, llega la policía municipal, empieza a recabar la información de quién está a cargo del colectivo, e inmediatamente se retiran, no quieren quedarse a cargo", denunció el activista al narrar que su colectivo encontró presuntos restos humanos calcinados, pero las autoridades no han atendido el caso.
Finalmente, sobre el tema de la funeraria en Chihuahua, donde fueron encontrados más de 300 cuerpos, Servín dijo estar informado y comentó que el descubrimiento se dio por una llamada anónima: "apenas andan viendo cómo van a entregar los cuerpos. Estamos sufriendo esto en Jalisco y en el país, que a las personas las queman", dijo. "Yo veo que las cosas van peor, después de lo de Rancho Izaguirre, creo que será mucho peor; hay muchas trabas por parte del gobierno (...) nos van a obligar a callarnos, va a ser peor", concluyó.