¿Cuáles son las zonas vulnerables a deslaves por las lluvias en el Estado de México?
El Estado de México tiene zonas vulnerables a deslaves e inundaciones, conoce cuáles son

Durante la temporada de lluvias, el Estado de México, ha sido una de las entidades que registran problemas de inundaciones aunque también cuenta con zonas vulnerables a deslaves, por sus zonas montañosas y terremos con pendientes pronunciadas que hay en la entidad.
Aunque no hay alertas de emergencia, las autoridades han destacado las zonas más vulnerables.
Valle de Toluca
El Valle de Toluca es una de las áreas más vulnerables a deslizamientos debido a su terreno montañoso. Municipios como Toluca, Temoaya, Almoloya de Juárez y San Mateo Atenco se encuentran en zonas de alta pendiente, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos durante las lluvias intensas. En particular, áreas como San Juan Tilapa y El Durazno han sido señaladas por la Secretaría de Protección Civil del Estado de México como puntos críticos. La saturación del suelo en estas zonas puede generar deslaves, de acuerdo a la Secretaría de Protección Civil del Estado de México.
Sierra de Tlalpujahua
La región de la Sierra de Tlalpujahua, ubicada en el oriente del Estado de México, también es una de las zonas vulneables de deslizamientos de tierra. Municipios como Tlalpujahua, Zinacantepec y San Felipe del Progreso se encuentran en zonas de alta altitud, donde la acumulación de agua debido a lluvias prolongadas aumenta la probabilidad de deslizamientos. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha identificado que las áreas rurales de montaña se encuentran en las zonas vulnerables a los deslaves.
Valle de Chalco y Amecameca
En la región de Valle de Chalco y Amecameca, la combinación de lluvias constantes y la cercanía con el Popocatépetl eleva el riesgo de deslaves, sobre todo en las barrancas cercanas, de acuerdo a Protección Civil del Estado de México.
Zonas urbanas vulnerables
Aunque no son áreas montañosas, algunas zonas urbanas como Ecatepec y Tultitlán también están expuestas a los riesgos de deslaves debido a la urbanización descontrolada y la deforestación en las barrancas cercanas.
La saturación del suelo en áreas como la barranca de El Salado, así como el crecimiento urbano sin planificación, aumenta la probabilidad de movimientos de tierra durante las lluvias intensas, de acuerdo a la Conagua.
Zonas vulnerables a inundaciones
Además de los deslaves, el Estado de México también enfrenta riesgos de inundaciones. Según el Atlas de Inundaciones 2025 del gobierno estatal, 99 colonias de 34 municipios están en riesgo por la acumulación de agua en las calles debido a la saturación del sistema de drenaje. Las zonas de mayor riesgo incluyen los municipios del Valle de México, donde 66 colonias en 22 municipios son propensas a inundarse durante las lluvias fuertes.
Estas son las zonas más propensas a inundaciones:
Cultura de México, Chalco
Rancho San Blas, Cuautitlán
San Juan Tezompa, Chalco
Alce Blanco, Naucalpan de Juárez
Rincón López, Tejupilco
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.