¿Cuánto cuesta el Frijol del Bienestar? CDMX celebra la Feria del Frijol 2025: fechas, horarios y actividades

Metzli Escalante 14 noviembre, 2025

¿Por qué México dejó de comer frijol? Así es el plan del gobierno de Claudia Sheinbaum para duplicar la producción y aumentar el consumo

 ©Especial. - Frijol del Bienestar.

El Gobierno Federal presentó la mañana del 14 de noviembre, durante la Mañanera del Pueblo, la Primera Feria Nacional del Frijol y la Agrobiodiversidad, un evento dedicado a reivindicar un alimento que ha sostenido —nutrido, cuidado y acompañado— a generaciones de familias mexicanas, especialmente a mujeres campesinas que históricamente han sido las guardianas del maíz, la milpa y las semillas nativas.

María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, abrió la jornada con una advertencia: México posee 57 de las 150 especies de frijol del mundo, 31 de ellas endémicas, pero su consumo cayó de 16 kilos por persona en 1980 a solo 9 kilos en 2021.

“Hemos dejado de consumir frijol, siendo que es bastante saludable"”, dijo Albores.

La funcionaria recordó que el frijol es fuente de proteína, fibra, vitaminas, minerales, ácidos grasos, ayuda a reducir colesterol, estabiliza el azúcar en sangre y previene anemia. También forma parte esencial de la milpa —maíz, frijol y calabaza— el sistema agrícola ancestral que permitió que México sobreviviera por siglos sin depender de consorcios agroindustriales.

¿Cuánto cuesta el Frijol del Bienestar?

Albores confirmó ya inició la distribución del Frijol del Bienestar, procesado y embolsado en plantas propias del Gobierno:

  • Precio oficial: 30 pesos por kilo

  • Disponible en todas las Tiendas del Bienestar.

Este frijol proviene de pequeños productores de 14 estados, especialmente Zacatecas, Durango y Nayarit.
El gobierno asegura que se paga “precio justo” al campesinado, consolidando un ciclo de mercado que busca autosuficiencia alimentaria.

Feria del Frijol 2025: fecha, horario y sede

La CDMX celebra por primera vez un evento dedicado exclusivamente a esta legumbre:

  • Monumento a la Revolución

  • 14 y 15 de noviembre de 2025

  • De 10:00 a 18:00 horas

La feria incluirá:

  • Exposición de variedades de frijol

  • Venta directa de productores

  • Actividades culturales

  • Talleres para promover la milpa

  • Presentaciones musicales

Artistas invitados

  • Los Salmerón

  • La Sin Permiso

  • Juan Sant

  • Valeria Rojas

  • Baile Folclórico

  • La Necedad Orquesta

  • El David Aguilar

Un alimento esencial que México dejó de mirar

La feria coincide con el Día Nacional del Frijol, una fecha que busca visibilizar la importancia del grano en la identidad gastronómica mexicana.

Aunque aporta hasta 8.86 g de proteína por cada 100 g, su consumo ha caído de manera alarmante.

Beneficios destacados:

  • Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares

  • Regula glucosa en sangre

  • Reduce colesterol

  • Mejora la microbiota

  • Previene anemia

  • Contribuye al sistema nervioso, digestivo y a la salud de la piel

Así es el plan para producir más frijol en México

El Gobierno anunció una estrategia integral para fortalecer al principal productor del país: Zacatecas.

1. Incremento de producción

  • Meta: alcanzar 300 mil toneladas anuales.

  • Acciones: mejoramiento de semilla y una nueva planta de producción.

2. Precio de garantía

  • 27 pesos por kilo para productores.

  • Esto asegura ingreso estable y mejora la compra gubernamental y comercial.

3. Distribución

  • Empaquetado como “Frijol del Bienestar. Producido en Zacatecas”.

  • Venta en Tiendas del Bienestar de todo el país.

  • Próxima línea de frijol enlatado para aumentar el valor agregado.

4. Beneficios para las comunidades

  • La venta de frijol enlatado elevará ingresos directos.

  • La intención es que todos los productores, no solo una minoría, reciban los beneficios.

Un llamado a volver a la milpa

En un país que enfrenta altos índices de enfermedades crónicas y dependencia alimentaria, el frijol reaparece como una propuesta nutritiva, económica y profundamente mexicana.

Albores lo resumió así:

“El frijol que se venderá en las tiendas viene de manos campesinas y suelo mexicano. Es parte de la estrategia para garantizar la autosuficiencia”.

La feria, el Frijol del Bienestar y la apuesta por la producción nacional buscan no solo impulsar un alimento, sino reconectar con un legado cultural que ha sido históricamente sostenido por manos de mujeres campesinas y comunidades indígenas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.