¿Cuánto deben cobrar las personas que trabajen el 15 de septiembre en México?
Este día no está considerado como descanso obligatorio

El 15 de septiembre es una de las fechas más emblemáticas para los mexicanos. Cada año, plazas públicas, calles y edificios históricos se iluminan para dar paso a las celebraciones patrias que culminan con el tradicional Grito de Independencia.
Sin embargo, a pesar de la importancia cultural y el ambiente festivo, este día no está considerado como descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que se trata de una jornada laboral ordinaria para millones de trabajadores en el país.
El artículo 74 de la LFT establece de forma clara cuáles son los días de descanso obligatorio, y entre ellos no figura el 15 de septiembre. El único día feriado en este periodo es el 16 de septiembre, cuando se conmemora el inicio de la Independencia de México.
Así, el 15, aunque es una fecha de preparación y celebración, no genera derecho a pago triple. Las empresas pueden operar con normalidad y no están obligadas a otorgar descanso a menos que lo hagan de manera voluntaria o por convenios internos.
Sigue leyendo:
#LeySeca este 15 y 16 de septiembre: estas son las alcaldías y colonias #CDMX donde aplicará 🚫https://t.co/XLqHoxMz8U
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 6, 2025
¿Cuánto deben cobrar las personas por trabajar el 15 de septiembre?
Este año, el 15 de septiembre cae en domingo, lo que significa que aplica la prima dominical establecida en el artículo 71 de la LFT. Este beneficio otorga a los trabajadores un 25 por ciento adicional sobre el salario diario por laborar en domingo, pero no se considera jornada especial ni se incrementa el pago por tratarse de la víspera de una festividad nacional.
El 15 de septiembre es, además, una de las noches con mayor actividad económica en el país. Restaurantes, bares, hoteles, centros de entretenimiento, transporte público y comercios registran gran afluencia, mientras que autoridades de seguridad y protección civil refuerzan su personal para atender eventos masivos.
A pesar de esta alta demanda de trabajo, la ley no lo reconoce como día feriado, lo que deja a los patrones la opción de otorgar incentivos o bonos especiales, pero no los obliga a hacerlo.
Sigue leyendo:
Julión Álvarez en concierto GRATIS por el 15 de Septiembre: dónde se presentaráhttps://t.co/unG5wDJaLi
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 6, 2025
¿El 16 de septiembre es día feriado?
Por el contrario, el 16 de septiembre sí es día de descanso obligatorio, lo que implica que quienes trabajen en esa fecha deben recibir pago triple. Esta diferencia es clave para que los trabajadores conozcan sus derechos y eviten confusiones sobre sus percepciones salariales.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha reiterado que los días feriados oficiales no pueden modificarse de manera arbitraria y que cualquier omisión en el pago correspondiente puede denunciarse.