¿Cuánto deben cobrar las personas que trabajen el 16 de septiembre en México?

Redacción 5 septiembre, 2025

La Ley Federal del Trabajo estipula qué días son de descanso para todos los trabajadores

 ©Imagen creada con Inteligencia Artificial (Chat GPT) - Esto está establecido en la Ley Federal del Trabajo.

En México, el 16 de septiembre se conmemora el inicio de la Independencia del país y, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), es un día de descanso obligatorio. Esto implica que si este día alguien debe laborar, no se trata de una jornada más; por el contrario, existen consecuencias precisas para la retribución que debe recibir.

La LFT establece que los trabajadores que realicen actividades ese día tienen derecho a recibir un salario triple. Es decir, el colaborador percibe el salario correspondiente al día como descanso, más el doble por haber llevado a cabo la labor en una jornada que legalmente debería ser de descanso obligatorio.

Esta condición está claramente estipulada en el artículo 75 de dicha ley y se aplica de manera general para cualquier persona que realice trabajo ese día.

Sigue leyendo:

¿Cuánto deben pagarte si trabajas el 16 de septiembre?

Cabe mencionar que este pago triple no es un bono, es un derecho irrenunciable del trabajador, respaldado por la normativa laboral. En caso de que la fecha coincida con un domingo, lo que no ocurre en 2025, la compensación se extiende aún más, pues se debe adicionar la prima dominical, equivalente al 25 % del salario diario, además del salario triple.

La Sala de Consulta del gobierno, a través de PROFEDET, ha enfatizado reiteradamente estos derechos y ofrece asesoría gratuita en caso de que los empleadores se nieguen a cumplir con estas disposiciones. La recomendación es buscar una conciliación, y de continuar la negativa, proceder legalmente para hacer valer el derecho.

Sigue leyendo:

¿El 15 de septiembre también es un día de descanso?

Este marco normativo deja claro que el 16 de septiembre, a diferencia del 15 de septiembre, que no está clasificado como día de descanso obligatorio, exige un trato salarial especial cuando hay trabajo. El día anterior puede considerarse laboralmente como cualquier otro si la empresa no implementa políticas internas distintas.

En tiempos de festividad como este, muchas personas se preguntan si hay algún margen de negociación sobre el pago que les corresponde. La respuesta jurídica es contundente, no hay margen. La relación laboral regulada por la LFT impone obligaciones específicas a los patrones, y el pago triple es una de ellas cuando se requiere trabajar el 16 de septiembre.