Cuatro días de descanso pero sin megapuente: SEP explica el calendario escolar de mayo 2025
Calendario SEP: estas son las fechas clave de descanso en mayo

Tras las vacaciones de Semana Santa, las y los estudiantes de educación básica en México tendrán nuevos días de descanso en mayo, aunque sin la formación de un megapuente, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025, las clases se suspenderán oficialmente el jueves 1 de mayo por la conmemoración del Día del Trabajo, y el lunes 5 de mayo por la celebración de la Batalla de Puebla.
Aunque el viernes 2 de mayo está señalado como "reflexión de días conmemorativos" en el calendario, la SEP aclaró que no se suspenderán labores escolares ese día, por lo que las actividades académicas continuarán de manera normal.
El concepto de “reflexión de días conmemorativos” busca que las comunidades educativas promuevan el análisis y significado de fechas históricas importantes para fortalecer la identidad nacional, sin representar un día feriado.
La coincidencia del 1 de mayo en jueves y el 5 de mayo en lunes había generado especulaciones sobre la posibilidad de un megapuente, sin embargo, la SEP confirmó que no habrá fin de semana largo para los estudiantes.
Posteriormente, los alumnos tendrán otro día de descanso el jueves 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, y el viernes 30 de mayo, cuando se lleve a cabo la sesión del Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva.
Actualmente, más de 23 millones de estudiantes de nivel básico —preescolar, primaria y secundaria— se encuentran en la etapa final del ciclo escolar, el cual concluirá el próximo 16 de julio de 2025.

Días festivos en México en mayo 2025

1 de mayo – Día del Trabajo
Se conmemora la lucha de los trabajadores por mejores condiciones laborales, recordando los hechos de Chicago en 1886. Es un día de descanso oficial en México.5 de mayo – Batalla de Puebla
Se celebra la victoria del ejército mexicano sobre el ejército francés en 1862, un símbolo de resistencia nacional encabezado por el General Ignacio Zaragoza.10 de mayo – Día de las Madres
Se festeja y honra a las madres mexicanas. Aunque no es un día oficial de suspensión de labores escolares en todo el país, muchas escuelas realizan actos conmemorativos o permiten salidas anticipadas.15 de mayo – Día del Maestro
Se reconoce la labor de los docentes en la formación educativa de México. Es considerado un día de descanso escolar y, en algunos casos, para los profesores.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.