Cuauhtémoc Blanco: TEPJF ordena reabrir queja por violencia política de género en su contra
Aprobaron por unanimidad el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, el cual revoca la decisión previa de desechar la queja bajo el argumento de caducidad

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Sala Especializada retomar el análisis de una denuncia por violencia política en razón de género presentada por la senadora Juanita Guerra en contra del exgobernador de Morelos y actual diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco.
Durante una sesión realizada este miércoles, las y los magistrados del máximo órgano en materia electoral aprobaron por unanimidad el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, el cual revoca la decisión previa de desechar la queja bajo el argumento de caducidad.
#Boletín | #TEPJF ordena a la @TEPJF_Esp emitir nueva determinación sobre conductas de VPG atribuidas al entonces gobernador de Morelos.
— TEPJF (@TEPJF_informa) April 23, 2025
📰 https://t.co/kgFmlVoBk6 pic.twitter.com/8UWbTZWd4D
Origen de la denuncia
La senadora Guerra Mena, entonces diputada federal de Morena, presentó la denuncia el 14 de junio de 2023 ante el Instituto Nacional Electoral (INE), señalando a Blanco y otros funcionarios por haberla excluido de los actos de conmemoración del CCXI Aniversario del “Rompimiento del Sitio de Cuautla”, y por impedirle instalar un templete con capacidad para 200 personas.
Según la legisladora, estas acciones constituyeron violencia política de género al negarle participación en eventos públicos de carácter oficial.
El caso regresa a la Sala Especializada
El recurso permaneció durante más de un año ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, organismo que no tenía competencia para analizar la queja. Fue hasta el 25 de febrero de este año que la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE recibió formalmente el caso.
En abril, la Sala Especializada del TEPJF desechó el procedimiento argumentando que había transcurrido el plazo máximo de un año para su resolución. No obstante, el magistrado Reyes Rodríguez aclaró que la dilación fue atribuible a autoridades locales sin competencia legal, lo que impidió al INE actuar con oportunidad.
“El periodo en que autoridades sin atribuciones conocieron del procedimiento no puede ser considerado dentro del plazo de caducidad”, afirmó Rodríguez Mondragón.
Blanco y su historial de controversias
Esta no es la primera vez que Cuauhtémoc Blanco enfrenta señalamientos judiciales. En marzo de este año, la Cámara de Diputados desechó un proceso de desafuero en su contra, tras una denuncia por presunta violación presentada por su media hermana ante la Fiscalía de Morelos.
Tanto la Sección Instructora como el Pleno consideraron que había irregularidades en la investigación estatal, lo que impidió avanzar en el retiro de su fuero.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.