Cuidado: usan inteligencia artificial para nueva estafa a dueños de autos robados, advierte la SSC
Varias personas han sido víctimas de estos engaños

Las nuevas tecnologías han transformado la forma en que las personas se comunican y comparten información, pero también ha abierto nuevas puertas para actividades delictivas. En la Ciudad de México, las autoridades han detectado un esquema fraudulento que emplea inteligencia artificial para aprovecharse de personas que han sido víctimas del robo de su automóvil.
Esta estrategia criminal se basa en manipular la información que los afectados comparten públicamente en redes sociales, lo que ha puesto en alerta a la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Los ciberdelincuentes han perfeccionado un mecanismo que inicia con la vigilancia de publicaciones en redes donde los dueños de vehículos robados describen su situación, proporcionando datos como las placas, modelo del auto, color, ubicación del robo e incluso su número telefónico.
¿Cómo funciona la estafa?

A partir de esta información, los estafadores diseñan mensajes personalizados utilizando herramientas de inteligencia artificial, lo que les permite simular comunicaciones creíbles de supuestas autoridades, aseguradoras, grúas o ciudadanos que “colaboran” con la localización del vehículo.
Estas comunicaciones falsas son diseñadas cuidadosamente para generar confianza y manipular emocionalmente a las víctimas. En muchos casos, los delincuentes aseguran que el automóvil fue recuperado y solicitan una suma de dinero como “recompensa” o para cubrir presuntos gastos administrativos y de traslado.
Las víctimas suelen actuar con urgencia sin verificar la autenticidad del contacto. Sin embargo, el automóvil nunca ha sido localizado; todo es parte de una estrategia bien planeada para obtener dinero.
La Policía Cibernética ha reiterado la importancia de mantener la privacidad en línea, especialmente tras un incidente como el robo de un vehículo. Una de las principales recomendaciones es no publicar datos personales o del auto robado de forma pública.
¿Cómo evitar caer en la estafa?
También se aconseja modificar la configuración de privacidad en redes sociales, restringir los comentarios y mensajes privados a personas de confianza, y, sobre todo, desconfiar de llamadas o mensajes no verificados que prometan la recuperación del vehículo.
Otra medida crucial es evitar realizar pagos sin haber comprobado plenamente la identidad del interlocutor, así como no compartir información financiera o hacer transferencias a cuentas desconocidas. En caso de recibir comunicaciones sospechosas, es recomendable guardar todas las evidencias, como capturas de pantalla y números telefónicos, y presentarlas ante las autoridades para su investigación.
La SSC insiste en que cualquier gestión relacionada con la localización de un vehículo robado debe realizarse exclusivamente a través de canales oficiales como el Ministerio Público o la aseguradora correspondiente. Actuar por cuenta propia o confiar en supuestos intermediarios sólo incrementa el riesgo de caer en fraudes cada vez más sofisticados, que ahora cuentan con el respaldo de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial.