Dámaso López Serrano, "El Mini Lic", confiesa en un presunto audio que la información que filtra a periodistas es falsa

Redacción 5 febrero, 2025

"El Mini Lic" aceptó en la presunta grabación que él inventó la carta en la que el "Chapo" ordenaba secuestrar a "El Mayo".

El "MiniLic" fue capturado en diciembre de 2024.
 ©Especial - El "MiniLic" fue capturado en diciembre de 2024.

Ha salido a la luz un presunto audio en el que Dámaso López Serrano, alias "Mini Lic", admite haber fabricado historias falsas y haberlas distribuido estratégicamente entre periodistas. El material fue publicado en Cartel Insider y ha generado diversas reacciones.

López Serrano ha sido informante de las autoridades de Estados Unidos, y en México, periodistas como Anabel Hernández y Luis Chaparro lo han citado como fuente en sus trabajos.

Recientemente, circuló una historia que aseguraba que Joaquín "El Chapo" Guzmán había ordenado a su hijo secuestrar a Ismael "El Mayo" Zambada. Sin embargo, según el presunto audio filtrado en el blog de Mica Treviño, esta versión fue completamente falsa y orquestada por el propio Dámaso López Serrano.

En la grabación, López Serrano se jacta de haber creado y distribuido la historia falsa. "La nota salió así porque yo fabriqué esa carta", se escucha en el audio. Además, afirma que los videos publicados por la cuenta Ocran Leaks también son falsos y parte de una estrategia de desinformación. "Todo lo que están viendo en línea es mentira, son puras tonterías inventadas", declara López Serrano.

En otro momento del audio, un interlocutor no identificado le pregunta sobre la supuesta carta de "El Chapo", a lo que López Serrano responde: "Eso fue una maldita mentira. Todo fue fabricado. Lo que están viendo publicado en línea es falso". Posteriormente, agrega con sarcasmo: "Ah, claro, si no lo hubieran mencionado, no podríamos vender esas historias".

Las presuntas revelaciones sobre las acciones de López Serrano han desatado un debate sobre el impacto de la desinformación en la percepción del narcotráfico. La difusión de narrativas falsas no solo desinforma a la opinión pública, sino que también puede influir en decisiones gubernamentales y en la dinámica entre los propios cárteles.

Treviño analiza en su blog la personalidad del "Mini Lic", quien siempre estuvo a la sombra de "El Chapo", a quien traicionó colaborando en el llamado "juicio del siglo".

Dámaso López Serrano construyó su reputación intentando emular a la familia Guzmán. Quiso ser parte de su círculo, adoptó su estilo y sus costumbres, pero al darse cuenta de que nunca sería aceptado, su obsesión tomó otro rumbo, explica Treviño.

Sinaloa se encuentra en medio de una disputa interna del Cártel de Sinaloa.
 ©EFE - Sinaloa se encuentra en medio de una disputa interna del Cártel de Sinaloa.

Según esta perspectiva, López Serrano decidió reescribir la historia, manipular narrativas y presentarse como víctima mientras intentaba desprestigiar a los Guzmán. Su traición lo llevó a colaborar con las autoridades de EE.UU., obteniendo protección a cambio de información. Sin embargo, ni siquiera eso le bastó: a pesar de la nueva oportunidad que se le brindó, continuó involucrado en el tráfico de fentanilo.

Versiones periodísticas en entredicho

Dámaso López Serrano, alias "El Mini Lic", ha sido una fuente clave en diversas investigaciones periodísticas sobre el narcotráfico en México y Estados Unidos.

Anabel Hernández es una de las periodistas más reconocidas que ha utilizado información proporcionada por "El Mini Lic" en sus investigaciones. En su reciente libro La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa, Hernández presenta testimonios del exoperador del Cártel de Sinaloa sobre la relación entre el crimen organizado y diversas figuras políticas y del espectáculo. Además, en entrevistas con Adela Micha y otros medios, la periodista ha compartido detalles sobre el contacto que mantuvo con López Serrano y sus planes tras colaborar con las autoridades estadounidenses.

Otro periodista que ha citado a "El Mini Lic" es Luis Chaparro, quien a través de SAGA y Proceso ha divulgado información sobre la captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán y los conflictos internos del Cártel de Sinaloa. Chaparro reportó en diciembre de 2024 la detención de López Serrano en Virginia, EE.UU.

¿Quién es Dámaso López Serrano “El Mini Lic” y dónde está ahora?

Dámaso López Serrano, mejor conocido como "El Mini Lic", ha sido una figura clave dentro del narcotráfico en México, vinculado al Cártel de Sinaloa y protagonista de varios episodios que han impactado tanto a las organizaciones criminales como a las autoridades de EE.UU. y México.

Su reciente captura, el 12 de diciembre en Estados Unidos, marca un nuevo capítulo en su historial delictivo, luego de haber estado en libertad por dos años tras cumplir una condena y colaborar con la justicia.

Un hombre entre dos mundos

Hijo de Dámaso López Núñez, alias "El Licenciado", quien fuera compadre y colaborador cercano de Joaquín "El Chapo" Guzmán, "El Mini Lic" creció en un entorno ligado al crimen organizado. Su padre, tras la captura de "El Chapo", buscó consolidar su propia facción dentro del Cártel de Sinaloa, lo que lo llevó a un conflicto directo con los hijos del capo, conocidos como "Los Chapitos".

En 2017, ante la guerra interna en el Cártel de Sinaloa, "El Mini Lic" optó por entregarse a la justicia estadounidense, convirtiéndose en testigo protegido y brindando información clave para procesar a varios narcotraficantes, incluida Emma Coronel, esposa de "El Chapo". Su colaboración le permitió obtener una condena reducida, saliendo de prisión en 2021.

Estados Unidos capturó a López Serrano en diciembre de 2024.
 ©EFE - Estados Unidos capturó a López Serrano en diciembre de 2024 por tráfico de fentanilo.

La nueva caída de "El Mini Lic"

A pesar de su aparente reinserción, las autoridades estadounidenses detectaron que López Serrano retomó actividades delictivas, vinculándose nuevamente con una facción del Cártel de Sinaloa. De acuerdo con el FBI, su principal operación estaba centrada en el tráfico de fentanilo, una de las drogas que ha generado una crisis de salud pública en Estados Unidos.

Durante ocho meses, el FBI llevó a cabo un operativo que incluyó la intervención de llamadas, el uso de videos y la infiltración de tres informantes que se hicieron pasar por colaboradores del narcotraficante. Finalmente, lograron arrestarlo en una operación en la que "El Mini Lic" no opuso resistencia.

La detención de López Serrano ocurre en un contexto de fuerte disputa entre las facciones del Cártel de Sinaloa, particularmente entre "Los Chapitos" y "Los Mayos". Desde la presunta traición que llevó a la captura de Ismael "El Mayo" Zambada en septiembre pasado, la violencia se ha recrudecido en diversas regiones del país, dejando cientos de muertos y provocando un reacomodo en la estructura criminal.

Por otro lado, en México, "El Mini Lic" es señalado como responsable del asesinato del periodista Javier Valdez, un crimen que marcó la violencia contra la prensa en el país. Aunque su captura en Estados Unidos es vista como un golpe importante al narcotráfico, su futuro legal podría extenderse por años, dependiendo de las nuevas acusaciones en su contra.

Ahora, las autoridades estadounidenses podrían llevarlo a juicio por cargos relacionados con el tráfico de fentanilo. Aunque su colaboración anterior le permitió evitar una condena más severa, su reincidencia podría cambiar drásticamente su situación legal. Se espera que en las próximas semanas se defina su estatus y los cargos exactos que enfrentará.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.