De estadios a vialidades: México y su boom de nueva infraestructura en el Mundial 2026| LISTA
México se prepara para recibir a más de cinco millones de turistas durante el Mundial de 2026

México se prepara para el Mundial de Fútbol 2026, organizado en conjunto con Estados Unidos y Canadá, con un plan de infraestructura que promete detonar inversión en construcción, movilidad y servicios.
De acuerdo con Sarens México, tanto el Plan México como la organización del Mundial podrían ser los catalizadores necesarios para revertir la tendencia negativa de inversión en el sector, generando empleo y modernización en las ciudades sede del terreno donde se disputará la copa del mundo.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) señala que la Copa del Mundo 2026 es un impulso para infraestructura estratégica, pero también recuerda la necesidad de atender rezagos históricos, como déficit en alcantarillado, movilidad y turismo en las sedes. La inversión no solo se refleja en estadios, sino en proyectos que impactan la vida cotidiana de millones de mexicanos.
Proyectos emblemáticos en México de cara al Mundial 2026
Solo en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde se jugarán 13 partidos del torneo, se estima una inversión de 225.000 millones de pesos en obras estratégicas que incluyen:
Remodelación del Estadio Azteca: ampliación de capacidad de 87.000 a 90.000 espectadores, nuevas zonas VIP y vestidores que cumplan con estándares FIFA.
Ampliación y modernización de estadios en Guadalajara y Monterrey.
Obras urbanas y vialidades locales: mejoras en carreteras, accesos y señalización.
Movilidad urbana: remodelación de la red del Metro en la Zona Metropolitana, arreglos en la Línea 2 y la Línea A del STC.
Infraestructura aeroportuaria y logística: modernización de aeropuertos y facilidades para turistas y equipos.
NO TE PIERDAS:
🚨Fuertes inundaciones en el #AICM generan preocupación a un año del Mundial 2026✈️ pic.twitter.com/pyeII9VD87
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 2, 2025
Impacto económico y sectorial
El mercado de la construcción en México registró un crecimiento promedio del 7,5 % entre 2002 y 2024, y se proyecta un alza adicional del 4,5 % en los próximos cuatro años, según Research and Markets. Expertos destacan que estos proyectos pueden tener un efecto multiplicador en empleo, comercio y proveeduría nacional, además de generar oportunidades para empresas especializadas en grúas, elevación de cargas pesadas y transporte especial.