Desfile de Día de Muertos CDMX 2025 EN VIVO | Esta es la temática y el orden de los carros alegóricos
Día de Muertos en CDMX: así avanza el desfile 2025 con catrinas gigantes y homenaje a íconos
La Ciudad de México (CDMX) está lista para vibrar nuevamente con una de sus celebraciones más emblemáticas. Este sábado 1 de noviembre, la capital abre sus calles al Gran Desfile de Día de Muertos 2025, una tradición que, desde su primera edición en 2016 —inspirada por la secuencia inicial de Spectre, de James Bond—, se ha convertido en un símbolo cultural internacional.
Miles de familias, turistas y amantes de la cultura mexicana vuelven a llenar las principales avenidas de la capital para presenciar un espectáculo que honra a la vida y celebra a quienes ya no están. Este año, el desfile promete ser uno de los más impactantes de su historia.
💀🌸 ¡Hoy es el gran día! La espera terminó y la Ciudad de México se llena de color, música y tradición con el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, una celebración que honra la vida a través del arte y la memoria colectiva.
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) November 1, 2025
El recorrido partirá desde la Puerta de los Leones del… pic.twitter.com/zlIG7j2mZc
Temática 2025: Drag, lucha libre y raíces ancestrales
La edición 2025 fusionará “El arte del Drag y la Lucha Libre”, una propuesta que busca construir puentes entre la tradición y las expresiones artísticas contemporáneas. Entre colores, texturas, maquillaje, máscaras, plumas, luces y música, la CDMX brillará al ritmo de una fiesta que exalta diversidad, identidad y memoria colectiva.
Y eso es solo el inicio. También veremos:
Catrinas y catrines monumentales
Alebrijes y xoloitzcuintles gigantes
Marionetas colosales
Bandas de viento, batucadas y música en vivo
Más de 50 comparsas y 8,000 artistas
Más de un millón de asistentes previstos
Horario del Desfile de Día de Muertos 2025
Fecha: Sábado 1 de noviembre de 2025
Inicio: 14:00 horas
Duración estimada: 5 horas
Entrada: Libre
Sin embargo, los contingentes comenzarán a reunirse horas antes sobre Paseo de la Reforma. Si planeas asistir, llega con anticipación.
PARA CONOCER LAS MODIFICACIONES AL TRANSPORTE Y RUTAS ALTERNAS:
¿A qué hora empieza el #DesfileDíadeMuertos 2025? Dónde ver, ruta y vías alternas en CDMX 🌼💀🌼https://t.co/ZHEFf2G4Ug
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 1, 2025
Ruta completa del desfile
El recorrido abarcará 8 kilómetros:
Puerta de los Leones – Bosque de Chapultepec
Paseo de la Reforma
Glorieta de la Diana Cazadora y Ángel de la Independencia
Avenida Juárez
Eje Central
5 de Mayo
Explanada del Zócalo
#DíaDeMuertos | En la #CDMX se llevará a cabo el Gran Desfile del Día de Muertos💀🏵, este saldrá de la Puerta de los Leones de Chapultepec hacia el #Zócalo. Consulta la #AlternativaVial
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) November 1, 2025
🗓 Sábado 01 de noviembre
⏰14:00 hrs. pic.twitter.com/cGxliUY5I1
Una celebración que une memoria y futuro
El Gran Desfile de Día de Muertos 2025 no solo es un espectáculo visual: es un homenaje profundo a nuestras raíces, a nuestra gente y a nuestra identidad. Entre flores, tambores, máscaras, luces y tradición, la Ciudad de México volverá a latir con su fiesta más simbólica, donde la muerte camina de la mano de la vida y la memoria se convierte en fiesta.
Prepárate para un desfile inolvidable.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.
Bloques temáticos y carros alegóricos
El desfile estará dividido en 7 bloques temáticos, cada uno con narrativa propia, música, danza y elementos visuales monumentales.
Entre los carros y espectáculos más destacados:
Bloque I | Viaje al Mictlán y origen mexica
Serpiente emplumada, águila y pirámides
200 danzantes ceremoniales
Xolos monumentales
Comparsas de mexicas, guerreros águila y jaguar
Altar móvil guiando almas hacia el Mictlán
Ciclistas calaca y patinadores en homenaje al deporte comunitario
Bloque II | Vida, muerte y raíces culturales
Homenaje a Alejandro Aura
Jugadores de ulama
Ofrenda tradicional y altar viviente
Ritmos afrodescendientes
Comparsa de rock mexica
Bloque III | Cultura viva y ofrendas nacionales
Homenaje a Tongolele, Paquita la del Barrio, Juan Gabriel, Toledo, Manzanero
Brigadistas del Suelo de Conservación con cempasúchil
Delegación invitada de Campeche
Marionetas de murciélagos
“Phi Ta Kon”, festival tradicional tailandés
Bloque IV | Guardianes y tradición
Xolo monumental
Mariposas monarca y flores humanas vivientes
Diablos de Perú
Bandas de viento
Bloque V | Humor y espíritu carnavalesco
Huehuenches de Martín Carrera
Marionetas monumentales calavera
Zancatrinas y autos clásicos llenos de catrinas
Bloque VI | Íconos populares y mercados
Homenaje a Tongolele y Paquita la del Barrio
Carro “MonsiCats” para Carlos Monsiváis
Tributo musical a Rockdrigo González
Comparsa con bicidrilos, zanqueros y DJ
Bloque VII | Xantolo Juvenil
Mojigangas monumentales que representan alcaldías y su identidad cultural
Seguridad y logística
Seguridad y logística
La SSC y el ERUM desplegarán operativos de seguridad, tránsito y atención médica. Se recomienda usar transporte público y salir con tiempo.
El evento será transmitido en vivo por:
Canal 14
Capital 21
Plataformas de la Secretaría de Cultura CDMX