Aumento al pasaje en CDMX: ¿A partir de cuándo aplican las nuevas tarifas del transporte público?

Alejandra Jiménez 1 noviembre, 2025

El gobierno de la Ciudad de México y los transportistas acordaron un aumento de $1.50 pesos en la tarifa del transporte público concesionado

 ©Cuartoscuro - Aunque el ajuste parece menor, el reto será que los usuarios perciban un servicio más seguro, limpio y eficiente.

Tras una mesa de diálogo de más de cuatro horas, el gobierno capitalino y representantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) llegaron a un acuerdo que pone fin a la amenaza de bloqueos en la capital: la tarifa del transporte público concesionado subirá $1.50 pesos.

El incremento aplica a los servicios de ruta y corredor, aunque no incluye al Metrobús, y busca responder a las demandas de los concesionarios por el aumento en los costos operativos y el mantenimiento de las unidades.

Así quedarán las nuevas tarifas del transporte en CDMX

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), la tarifa final queda de la siguiente forma:

  • Corredores: $9.50 pesos.

  • Microbuses y vagonetas: $7.50 pesos (primeros 5 km), $8 pesos (de 5 a 12 km) y $9 pesos (más de 12 km).

  • Autobuses: $8.50 pesos (primeros 8 km) y $9.50 pesos (más de 12 km).

El ajuste entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Para que el aumento sea válido, las unidades deberán exhibir visiblemente la nueva tarifa en terminales y bases; de lo contrario, “la actualización no tendrá efecto alguno”, advirtió el gobierno capitalino.

Transportistas se comprometen a mejorar el servicio

Como parte del acuerdo, los transportistas asumieron una serie de compromisos de calidad y seguridad para justificar el incremento. Entre ellos destacan:

  • Conductores con licencia tipo “C” vigente y visible.

  • Eliminación de vidrios polarizados y seguro de responsabilidad civil actualizado.

  • Mantenimiento constante en luces, frenos, puertas, llantas y sistemas de seguridad.

  • Uniforme obligatorio (camisa blanca y pantalón oscuro).

  • Unidades limpias y participación en programas de capacitación.

El diálogo evitó bloqueos y caos vial

La negociación, encabezada por César Cravioto, representante del Gobierno de la CDMX, permitió evitar un megabloqueo que la FAT había anunciado para la próxima semana.

El acuerdo, según autoridades, busca garantizar estabilidad al sector y mejorar la experiencia de los usuarios, sin comprometer la economía de la población.

“El diálogo es la vía para atender las necesidades del transporte sin afectar a los capitalinos”, subrayó el gobierno local en un comunicado.

¿A partir de cuándo aplica el aumento?

El nuevo precio del pasaje en CDMX aplicará un día después de la publicación en la Gaceta Oficial, lo que podría ocurrir a inicios de noviembre de 2025.

El gobierno capitalino reiteró que el cumplimiento de las condiciones será supervisado de forma permanente, y advirtió que las unidades que no se ajusten a las normas podrían ser sancionadas o suspendidas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.