Aumenta la tarifa del transporte público en CDMX: ¿Cuánto costará el nuevo pasaje?
La nueva tarifa entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
El gobierno capitalino y las organizaciones de transportistas llegaron a un acuerdo este 31 de octubre de 2025 para aplicar un aumento de 1.50 pesos en la tarifa del transporte público concesionado, es decir, en las unidades de rutas y corredores, con excepción del Metrobús, cuyo costo permanecerá sin cambios.
La nueva tarifa entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, lo que podría ocurrir en las próximas horas, según confirmó la Secretaría de Movilidad (Semovi).
¿Hasta cuándo durarán los bloqueos de los transportistas y los productores del campo en México?https://t.co/KWgofixtOz
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 1, 2025
¿Cuánto costará el nuevo pasaje?
Con el incremento, el costo promedio del viaje pasará de 6 a 7.50 pesos en rutas cortas y de 8 a 9.50 pesos en corredores, dependiendo del trayecto y la zona. En la práctica, los usuarios verán reflejado el aumento a partir del lunes 3 de noviembre, fecha en que los concesionarios comenzarán a colocar las papeletas oficiales con las nuevas tarifas.
El acuerdo fue anunciado después de una reunión de más de cuatro horas entre autoridades capitalinas y representantes de organizaciones como la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) y la Coalición de Organizaciones del Transporte, quienes habían advertido bloqueos masivos si no se autorizaba el ajuste.
Francisco Carrasco Rodríguez, dirigente de la FAT, confirmó que tras el aumento ya no habrá bloqueos ni protestas en la capital.
“Nos quedamos sin ninguna movilización y vamos a trabajar con la autoridad. No fue lo que queríamos, pero sí avanzamos”, declaró al salir del encuentro.
Condiciones para el aumento
El gobierno capitalino condicionó el ajuste tarifario a una serie de compromisos obligatorios por parte de los concesionarios y operadores, entre ellos:
Retirar vidrios polarizados de las unidades.
Mantener seguro de responsabilidad civil vigente.
Exhibir número de placa visible y cromática autorizada.
Realizar revisiones mecánicas periódicas en luces, llantas, frenos y puertas.
Garantizar el funcionamiento de botones de auxilio, cámaras de seguridad y GPS.
Además, los conductores deberán portar uniforme con camisa blanca y pantalón oscuro, mantener los vehículos limpios y contar con licencia tipo “C” vigente y visible.
“No puede haber mejora en el servicio sin orden, sin capacitación y sin seguridad. Este acuerdo no solo aumenta el pasaje, también aumenta la responsabilidad de los concesionarios”, señaló la Semovi en un comunicado.
Para este 29 de octubre estaba previsto un mega bloqueo en varios puntos de la Ciudad de México… pero los transportistas decidieron posponerlo. pic.twitter.com/j3xSsSZWTW
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 30, 2025
Un aumento con promesa de mejora
De acuerdo con Fernando Ruano, secretario general de la Coalición del Transporte, el ajuste representa un paso hacia la recuperación del servicio: “Es la primera vez que un jefe de gobierno nos atiende directamente. Pedimos a la ciudadanía un voto de confianza. Vamos a mejorar”, comentó.
El aumento busca compensar los altos costos de combustible, refacciones y mantenimiento, factores que habían llevado a varias empresas al borde de la quiebra.
Con este acuerdo, la Ciudad de México se alinea parcialmente con el Estado de México, donde el pasaje mínimo es de 14 pesos, aunque el gobierno capitalino reiteró que no prevé nuevos incrementos en lo que resta del año.