Confirmado: transportistas paralizarán CDMX este miércoles 29 de octubre; estas son las avenidas afectadas
Miles de unidades pararán actividades y cerrarán avenidas principales en protesta por la negativa del gobierno de la CDMX a autorizar un aumento en la tarifa
La Ciudad de México se prepara para una jornada de movilidad crítica este miércoles 29 de octubre de 2025, cuando la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) lleve a cabo un megabloqueo simultáneo en diversas vialidades de la capital.
El gremio, que agrupa a más de 8 mil concesionarios del transporte público, exige un ajuste a las tarifas y el cumplimiento de acuerdos previos con la Secretaría de Movilidad, los cuales —según denuncian— no han sido respetados por las autoridades.
“El gobierno capitalino se niega a subir la tarifa, mientras los costos de combustible, mantenimiento y trámites siguen aumentando”, acusó la FAT en un comunicado.
¿A qué hora iniciará el megabloqueo y qué vialidades serán afectadas?
De acuerdo con la organización, las movilizaciones iniciarán desde las 6:30 de la mañana, hora pico de tránsito en la capital.
Los bloqueos y cierres parciales afectarán las principales entradas y salidas de la Ciudad de México, así como arterias estratégicas de conexión con el Estado de México y otras entidades del centro del país.
Las zonas confirmadas por la FAT incluyen:
Autopista México-Pachuca
Autopista México-Cuernavaca
Autopista México-Toluca
Autopista México-Puebla
Periférico Norte
Insurgentes Norte y Sur
Indios Verdes
Observatorio
Taxqueña
Calzada Ignacio Zaragoza
Calzada de Tlalpan
Las autoridades estiman afectaciones a millones de usuarios, especialmente trabajadores y estudiantes. Se recomienda anticipar salidas, evitar traslados innecesarios y consultar reportes viales en tiempo real.
Motivos del paro y exigencias de los transportistas
El principal reclamo de la Fuerza Amplia de Transportistas es homologar la tarifa mínima del transporte públicocon la del Estado de México, donde recientemente se aprobó un aumento de 12 a 14 pesos por pasaje, mientras que en la capital continúa entre 6 y 8 pesos.
El gremio también exige el cumplimiento del bono al combustible, acordado previamente con la administración local, y la revisión de los costos operativos, que se han disparado en los últimos años.
“El diálogo se rompió; ni la Secretaría de Movilidad ni el Secretario de Gobierno han respondido a los compromisos firmados”, afirmó la FAT.
Protestas simultáneas complicarán aún más la movilidad
El megabloqueo de los transportistas coincidirá con otras movilizaciones sociales previstas para el mismo día.
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) anunció bloqueos y marchas en carreteras de Michoacán, Guanajuato y Jalisco, además de una movilización hacia la capital para exigir un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada de maíz.
A su vez, dueños de purificadoras de agua del Estado de México bloquearán avenidas en Chimalhuacán, Chicoloapan y Nezahualcóyotl para exigir el reabastecimiento de pozos clausurados bajo el programa Operativo Caudal.
Rutas alternas y recomendaciones para los ciudadanos
Las autoridades capitalinas y la Secretaría de Movilidad (Semovi) recomendaron usar transporte público, evitar el uso del automóvil particular y mantenerse informados a través de @OVIALCDMX y @SSC_CDMX en X (antes Twitter).
Entre las rutas alternas sugeridas destacan:
Avenida Texcoco, como alternativa a la Autopista México-Puebla.
Avenida Guelatao y Eje 10 Sur, ante cierres en Calzada Ermita Iztapalapa.
Periférico Oriente, para desahogar zonas del oriente capitalino.
Un miércoles de alto impacto vial y social
Con protestas anunciadas por transportistas, agricultores y comerciantes, el miércoles 29 de octubre podría convertirse en uno de los días más caóticos del año en la CDMX y su zona metropolitana.
Autoridades locales mantienen operativos de seguridad y tránsito en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para mitigar los bloqueos y garantizar el libre tránsito en zonas prioritarias.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.