Mega bloqueos de transportistas en CDMX: ¿cuándo y dónde serán?

Alejandra Jiménez 24 octubre, 2025

Fuerza Amplia de Transportistas anunció un nuevo mega bloqueo en avenidas principales de la Ciudad de México para exigir un aumento a la tarifa del transporte público

 ©Especial - Las movilizaciones podrían afectar las principales entradas y salidas de la capital.

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informó que el próximo miércoles 29 de octubre realizará un mega bloqueo en vialidades prioritarias de la Ciudad de México, como medida de presión para exigir un aumento en la tarifa del transporte público.

El grupo señaló que la decisión fue tomada tras no recibir respuesta de las autoridades capitalinas a las demandas planteadas desde septiembre, entre ellas el ajuste a la tarifa mínima y el apoyo con vales de combustible prometidos por la Secretaría de Movilidad (Semovi).

Actualmente, la tarifa mínima del transporte concesionado en la CDMX permanece en seis pesos, monto que —según los concesionarios— ya no cubre los costos operativos ni el aumento en los combustibles.

 ©Cuartoscuro

¿Qué vialidades se verán afectadas?

De acuerdo con la FAT, el bloqueo vial se llevará a cabo de manera simultánea en varios puntos estratégicos que conectan la Ciudad de México con el Estado de México y otras entidades. Entre las vialidades donde se prevén cierres se encuentran:

  • Autopista México–Pachuca

  • Autopista México–Toluca

  • Autopista México–Cuernavaca

  • Periférico Norte

  • Calzada de Tlalpan

  • Calzada Ignacio Zaragoza

Los transportistas advirtieron que las protestas podrían extenderse durante varias horas, afectando tanto a automovilistas como al transporte público y de carga.

Exigen bono de gasolina y aumento en tarifa

Saúl Medina, integrante de la Fuerza Amplia de Transportistas, explicó que desde septiembre mantuvieron diálogo con autoridades de movilidad y gobierno, sin obtener resultados concretos.

“Dejan entrever que ahorita no es posible el ajuste a la tarifa, pero sí el bono de combustible en lo que se da el ajuste”, explicó.

Según Medina, se propuso un bono de gasolina de hasta 8 mil pesos mensuales para los transportistas, que beneficiaría a más de 7,500 unidades. El acuerdo se habría discutido con el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, y el secretario de Gobierno, César Cravioto.

El gremio también planteó que para 2026 se establezca un esquema híbrido, con aumento de tarifa y bono de combustible, a fin de no afectar el bolsillo de los usuarios.

SGUE LEYENDO:

La última vez que subió la tarifa

El último ajuste al precio del transporte público en la Ciudad de México ocurrió el 15 de junio de 2022, cuando se incrementó un peso, quedando en seis pesos la tarifa mínima por los primeros cinco kilómetros.

Desde entonces, el sector ha insistido en un nuevo incremento, argumentando que los costos de operación —combustible, refacciones y mantenimiento— han aumentado hasta 40 % en dos años.

Posibles afectaciones y llamado a la ciudadanía

Autoridades de la CDMX han pedido a los capitalinos planear sus trayectos y utilizar el transporte masivo en caso de concretarse los bloqueos. También recomendaron mantenerse informados a través de cuentas oficiales de tránsito y movilidad, ya que el operativo podría implicar cortes y desvíos en múltiples zonas.

El mega bloqueo del 29 de octubre amenaza con generar un fuerte caos vial en avenidas y carreteras que conectan la capital con el Valle de México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.