Detectan operaciones de hasta 50 mdp en 13 casinos implicados en lavado de dinero; revela Harfuch
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, dijo que se detectaron operaciones irregulares de hasta 50 millones de pesos en 13 casinos, relacionados con lavado de dinero y transferencias internacionales
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre la detección de 13 casinos y establecimientos de juegos en México utilizados para actividades de lavado de dinero, que operaban en ocho estados del país, donde se detectaron operaciones hasta por 50 millones de pesos.
Destacó que las autoridades federales detectaron operaciones irregulares en 13 casinos y establecimientos de juegos en ocho estados de México, que eran utilizados para el lavado de dinero.
Entre las irregularidades encontradas, se identificaron montos de hasta 50 millones de pesos en transacciones inusuales, así como transferencias internacionales a empresas financieras en Europa.
Dijo que estos hallazgos fueron el resultado de un análisis financiero conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que también permitió asegurar los 13 casinos físicos y virtuales implicados en estas actividades ilícitas.
¿Dónde operaban los casinos?
El funcionario indicó que los casinos fueron ubicados en estados como Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México.
De acuerdo con García Harfuch, los casinos involucrados se encontraban bajo investigación por presunto lavado de dinero, lo que llevó al aseguramiento de varios establecimientos y al desmantelamiento de sus operaciones.
Precisó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con otras instituciones del Gabinete de Seguridad, fue clave en el proceso de identificación y aseguramiento de los establecimientos, que operaban tanto en línea como de manera física.
Durante la #MañaneraDelPueblo que encabeza la Presidenta de México 🇲🇽 @Claudiashein, el secretario @OHarfuch informó sobre las investigaciones que permitieron detectar 13 casinos con operaciones financieras irregulares en distintos estados del país.
— José Luis Rodríguez Díaz de León (@Luis_diazdeleon) November 12, 2025
Destacó que en coordinación… pic.twitter.com/3Hs82nr2k0
Patrones de lavado de dinero identificados
Entre los patrones detectados se incluyeron transacciones en efectivo, simulación fiscal, dispersión de recursos entre filiales, y el uso de empresas fachada para mover grandes sumas de dinero sin justificar su origen.
Uso de grandes cantidades de efectivo
Redes que movían dinero del extranjero al país
Operaciones digitales para ocultar el origen de los recursos.
En particular, se identificaron flujos internacionales de dinero que fueron transferidos a países como Rumania, Suiza y Estados Unidos, sin una justificación clara.
Además, se detectaron operaciones de casinos digitales no supervisados que enviaban dinero a países como Malta y Estados Unidos, mediante pagos en efectivo y transferencias internacionales.
Cooperación Internacional
Harfuch destacó la colaboración internacional en este esfuerzo, particularmente con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de las agencias FinCen y OFAC, que contribuyeron a la investigación. La UIF llevó a cabo un análisis exhaustivo de la información bancaria cruzada, que permitió detectar las actividades ilícitas de los casinos implicados.
Acciones y medidas adoptadas
Como parte de las acciones implementadas, se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación y se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR). También se suspendieron las actividades de varios casinos físicos, se bloquearon sitios web relacionados y se congelaron cuentas bancarias vinculadas con las operaciones irregulares.
Modus operandi
El modus operandi de los casinos involucrados consistía en el ingreso de grandes sumas de dinero en efectivo, el uso de empresas fachada para mover los recursos, y la realización de transferencias internacionales. En muchos casos, el dinero retornaba al beneficiario mediante cheques o compras verificables.
Harfuch subrayó que todas las acciones fueron tomadas bajo los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para la prevención y combate al lavado de dinero. Se espera que la investigación continúe, con el objetivo de desmantelar redes transnacionales dedicadas a estas actividades ilícitas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.