Dos años antes del AXE Ceremonia: Así murió Alberto Clavijo en Parque Bicentenario
Un piso falso y ningún culpable: La historia en Parque Bicentenario que une a Alberto Clavijo con Berenice Giles y Miguel Hernández

La muerte de los fotoperiodistas Berenice Giles Rivera (28 años) y Miguel Ángel Rojas Hernández (26 años), ocurrida durante el festival AXE Ceremonia el pasado 5 de abril, reavivó la memoria colectiva sobre otro suceso igual de devastador: el fallecimiento del fotógrafo español Alberto Clavijo en el mismo recinto, el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, hace casi dos años.
Alberto murió el 19 de julio de 2023 durante un evento organizado por la marca de vodka Smirnoff. La gala se celebraba en la planta superior de un edificio que anteriormente funcionó como museo, como parte del lanzamiento de una botella de edición especial en honor al grupo RBD. La noche, que prometía ser una celebración, terminó en tragedia por presunta negligencia en la logística y seguridad del evento.
Un piso falso, sin señalización: así fue el accidente que le costó la vida
Según testigos, el área del evento contaba con un tragaluz cubierto por un piso falso fabricado con triplay y tablaroca, decorado con luces para simular continuidad con el resto del salón. No había señalización visible que advirtiera del peligro.
Silver, uno de los amigos que acompañaba a Alberto, relató para N+ que la chamarra del fotógrafo cayó justo sobre esa estructura. Al intentar recuperarla, el falso piso colapsó y Alberto cayó desde una altura de aproximadamente cuatro pisos.
“Me asomó y hasta pensé que era una broma y dije: ¿Está allá abajo escondido o qué? Alcanzo a ver la profundidad y que todo está oscuro. Se cayó mi amigo, la gente no me ponía atención, seguridad no sé qué estaba pensando. En mi desesperación solo estaba ahí esperando a que lo sacaran con la esperanza de verlo bien”, contó Silver.
A pesar de la caída, el evento no se detuvo. Pasaron más de 20 minutos para el rescate y los primeros auxilios. Al igual que en el caso de AXE Ceremonia, los organizadores priorizaron la continuidad del espectáculo sobre la integridad de los asistentes.
Alberto fue trasladado al Hospital Español, donde falleció horas después debido a las lesiones sufridas.
Un proceso lleno de irregularidades: la denuncia de su familia
La familia de Alberto Clavijo, originaria de Logroño, España, viajó de inmediato a México para realizar los trámites correspondientes. Su hermana, Cristina Clavijo, ha denunciado públicamente las irregularidades que enfrentaron ante las autoridades de la Ciudad de México.
Fueron de un Ministerio Público a otro por errores tipográficos en la carpeta de investigación. No les informaron nunca qué había pasado. La presionaron para firmar documentos sin explicaciones ni asesoría legal.
"Lo que si me pareció raro, que en todo el día me marearon del Insifo al Ministerio Público y muchas vueltas, pero no les veía con ningún tipo de prisa... y de repente la última vez que fui, a la tarde que ya firmara: ‘Necesita firmar ya eso'. Esa tarde me empezaron a presionar para que lo firmara. No entendía todo, de repente no había prisa y luego ‘firma ahora. Firma’", denuncia su hermana.
A casi dos años del accidente, la familia asegura que no ha tenido acceso a la carpeta de investigación ni a los avances del caso. Nadie ha sido responsabilizado legalmente por su muerte.
¿Quién era Alberto Clavijo?
Alberto tenía 35 años y se había consolidado como fotógrafo en México. Colaboró con artistas como Anahí, Mónica Naranjo, Maribel Guardia y figuras de la escena drag como Gala Varo y Aviesc Who. Contaba con más de 16 mil seguidores en Instagram, donde compartía su trabajo y parte de su vida personal.
También era reconocido por su trabajo con la comunidad LGBT+ y su sensibilidad artística, que lo llevó a colaborar en proyectos editoriales y campañas inclusivas.
¿Qué dijeron Smirnoff y RBD tras la tragedia?
La marca Smirnoff emitió un comunicado en el que afirmó que estaba investigando lo ocurrido y aclaró que ni RBD ni su equipo participaron en la organización del evento.


Sin embargo, Daniel Bisogno, conductor del programa Ventaneando y amigo de Alberto, declaró en televisión que varios integrantes del grupo sí estaban presentes la noche del accidente, a excepción de Anahí, quien más tarde escribió en redes sociales:
“Nunca habrá las palabras correctas para algo tan doloroso.. aunque no estuve en el evento ni se quien lo organizó o quien tenga la responsabilidad de lo ocurrido, a la familia de Alberto, de todo corazón cuentan conmigo".
Nunca habrá las palabras correctas para algo tan doloroso.. aunque no estuve en el evento ni se quien lo organizó o quien tenga la responsabilidad de lo ocurrido, a la familia de Alberto , de todo corazón cuentan conmigo.
— Anahi (@Anahi) July 22, 2023
Bisogno responsabilizó directamente a los organizadores por no garantizar la seguridad de los asistentes:
“No hay excusa para tener un lugar sin avisos de peligro. Se preocupan por la estética, pero no por la vida de quienes asisten”.
Una historia que exige justicia
El caso de Alberto Clavijo se suma a una lista de muertes evitables por falta de protocolos adecuados en eventos masivos. Su historia, al igual que la de Berenice y Miguel, es un llamado urgente a revisar las condiciones de seguridad en espacios públicos y privados, y a exigir justicia para las víctimas.
En palabras de su familia: “No podemos permitir que otra vida se pierda por la misma negligencia”.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.