Ebrard afirma que México se va acercando a la renovación del T-MEC
Ebrard afirma que la pausa arancelaria con EE.UU. es un avance estratégico rumbo a la revisión del T-MEC en 2026 y fortalece la posición comercial de México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la prórroga de 90 días acordada entre México y Estados Unidos para pausar los aranceles será clave en el camino hacia la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para enero de 2026.
El funcionario federal destacó que el gobierno mexicano mantendrá en paralelo las negociaciones arancelarias con Washington y los trabajos técnicos previos al proceso de verificación del acuerdo comercial.
“Vamos a estar en este diálogo y en el siguiente capítulo. Nos vamos acercando a la renovación del tratado”, declaró Ebrard este jueves 31 de julio durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ebrard calificó como “muy especial” el trato recibido por parte del gobierno de Donald Trump.
Ebrard afirma logros hacia la renovación el T-MEC
Subrayó que el acuerdo logrado permite a México conservar el 84.4% de su intercambio comercial con Estados Unidos bajo las reglas del T-MEC y sin aplicación de aranceles, una condición que, dijo, solo comparte Canadá.
“Nos vamos acercando a la renovación, esto parecía muy difícil y yo creo que esto es un gran avance para el país”, enfatizó el secretario de Economía.
🇲🇽🇺🇸 “Un trato especial para #México”, así calificó @m_ebrard el acuerdo con Donald Trump que pospone por 90 días los aranceles.
— Luis Gabriel Velázquez (@soyluisgabriel1) July 31, 2025
Gracias a este acuerdo, 84.4% del comercio con #EEUU seguirá libre de aranceles bajo el T-MEC, un beneficio que —según Ebrard— solo comparte #Canadá. pic.twitter.com/eLimpGJXmN
Añadió que este periodo de pausa representa una oportunidad estratégica para fortalecer el acuerdo no solo en materia arancelaria, sino también en temas regulatorios y logísticos.
El secretario también elogió la conducción de la presidenta Sheinbaum durante las conversaciones bilaterales, resaltando su firmeza y capacidad negociadora como un factor decisivo para evitar una escalada comercial que hubiera afectado a sectores clave de la economía mexicana.
Finalmente, señaló que si bien algunos sectores siguen sujetos a aranceles, como parte del sector automotriz, acero y aluminio, el objetivo es ampliar los beneficios en las negociaciones siguientes.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.