Elección judicial en México será una de las más observadas del mundo, advierte Uniore

Agencia EFE 2 mayo, 2025

La Unión Interamericana de Organismos Electorales advierte que elección judicial en México sentará un precedente global

 ©Efe - El INE se encuentra en el centro de las miradas ante la elección judicial.

La misión de observadores internacionales de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) advirtió este viernes que la primera elección popular del Poder Judicial de México va a ser una “de las más observadas por el mundo” y marcará un precedente para la democracia regional.

En una conferencia de prensa en el Instituto Nacional Electoral (INE) de México, la comitiva de expertos extranjeros que vigilarán los inéditos comicios explicaron que su labor se centrará en los aspectos técnicos del proceso, donde destacaron diversos desafíos en tiempo y recursos para sacar adelante la elección y motivar la participación ciudadana.

Visitas programadas y colaboración con el INE

El jefe de la misión, César Emilio Rossel, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay, detalló que esta es la primera visita del grupo de expertos de la Uniore, quienes volverán dos veces más al país, antes y durante la jornada del 1 de junio con una comitiva “mucho más amplia”.

Rossel señaló que en esta primera visita tuvieron diversas reuniones con el INE, la autoridad electoral en México, de quien agradeció su compromiso y “apertura total” para compartir la información sobre el proceso.

“Concluimos con la certeza de que la democracia no solo se defiende en las urnas, también se defiende con ética, con técnica y con presencia”, expuso el jefe de la misión.

Importancia de la observación nacional

El ministro paraguayo resaltó además la importancia de la observación nacional, la cual, consideró, "va a marcar una fuerte presencia en todo el proceso", al ser una elección sin partidos políticos.

Asimismo, recapituló que Bolivia es el único país de Latinoamérica con experiencia en una elección judicial, pero no con la "masividad" que ocurrirá en México.

Expectativa regional sobre el proceso mexicano

Opinó, además, que estos comicios captarán la atención de todos los juzgadores en Latinoamérica, quienes comparten retos como la “independencia absoluta” de intereses políticos.

“Esa conexión que busca hoy México, creo yo, entre el ciudadano y el Poder Judicial, va a hacer que marque una diferencia, por lo menos en América, y así que todos venimos a ver esta elección con gran pasión y, en nuestro caso, mucha técnica”, comentó.

Aspiraciones democráticas compartidas en la región

Aunque el ministro paraguayo prefirió no pronunciarse particularmente sobre la situación de la independencia judicial en México, comentó que la región comparte aspiraciones por una mayor calidad democrática y anticipó que este proceso traerá beneficios mutuos.

"Esta va a ser una de las elecciones más observadas por el mundo, categóricamente", zanjó.

La elección judicial del 1 de junio

En menos de un mes, el 1 de junio próximo, México tendrá su primera elección popular del Poder Judicial, donde 99,7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir entre más de 3.400 candidaturas para renovar 881 puestos judiciales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de cientos de cargos locales.