"La elección judicial es un experimento fallido", asegura Arturo Pueblita, presidente del INCAM

Estefanía Arreola 18 febrero, 2025

El presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México aseguró que el dinero invertido para la elección es una pérdida de recursos

 ©Ortega TV - Arturo Pueblita Fernández es presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México

En una entrevista con Guillermo Ortega para su noticiero Con Ortega a las 10, transmitido por El Financiero TV, Arturo Pueblita Fernández, presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM), criticó el proceso de elección judicial en el país, señalando que se trata de un "experimento fallido" que carece de condiciones adecuadas para su implementación.

Pueblita Fernández advirtió que modificar por completo el sistema de justicia sin una planeación adecuada sólo puede conducir al fracaso.

"Lo que mal inicia, mal acaba. Cambiar todo el sistema de justicia de un país y convertirlo en un experimento solo puede derivar en un resultado fallido", afirmó.

El también profesor en maestría de Derecho Fiscal destacó que el proceso de la elección judicial ha generado incertidumbre, reflejada en la renuncia masiva de aspirantes. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), 151 personas que inicialmente buscaron participar han solicitado retirar su candidatura.

Uno de los principales problemas que señaló es la falta de transparencia en el cómputo de los votos, ya que este se realizará en los distritos electorales y no directamente por la ciudadanía.

"Si no hay capacidad para organizar una elección de esta magnitud, en la que se pretende renovar más del 70% del Poder Judicial, significa que se está improvisando. No existen las condiciones para hacerlo de manera apresurada" , enfatizó.

El desmantelamiento del sistema judicial

Pueblita Fernández aseguró que el gobierno busca eliminar los contrapesos dentro del sistema judicial, una intención que, a su parecer, quedó en evidencia desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la gestión de Arturo Zaldívar al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

"Se ha utilizado la supuesta democratización del Poder Judicial como justificación para eliminar los contrapesos. Lo que más me preocupa es la calidad de los nuevos jueces y magistrados", expresó.

El experto en temas legales también criticó la falta de transparencia en la selección de candidatos a juzgadores.

"Ni el Legislativo ni el Ejecutivo han garantizado un proceso transparente para conocer quiénes están llegando a estas posiciones. Además, se han identificado personas cercanas al régimen en las listas, lo que genera sospechas de manipulación y favoritismo", denunció.

Elección judicial, una pérdida de recursos

Pueblita Fernández lamentó que los recursos destinados a esta elección no se hayan invertido en mejorar el sistema de justicia.

"El dinero que se está utilizando en este proceso debería haberse destinado a la capacitación de jueces y a fortalecer el sistema, no a desmantelarlo", señaló.

Finalmente, advirtió que el Poder Judicial quedará sometido al Ejecutivo y a intereses políticos.

"Veo a un Poder Judicial disminuido, controlado por un Tribunal de Disciplina que estará cooptado por fuerzas políticas. Será un sistema sometido a los intereses de gobernadores y partidos. Es urgente discutir cómo reconstruiremos la justicia en México", concluyó durante su charla con Guillermo Ortega.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.