"El INE nada a contracorriente con la elección judicial": Exconsejero electoral Marco Antonio Baños

Estefanía Arreola 1 abril, 2025

El exconsejero electoral habló sobre los retos latentes al organizar la mayor votación en México

 ©Ortega TV - Entrevista con Ortega Tv.

Marco Antonio Baños, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE) y experto en temas electorales, señaló en entrevista con Guillermo Ortega, en el noticiero Con Ortega a las 10 de El Financiero TV, que el proceso de elección de jueces y magistrados enfrenta diversos desafíos inéditos.

Baños recordó que recientemente el INE determinó que sólo el organismo electoral puede difundir información sobre la elección judicial del 1 de junio y que los Poderes de la Unión no podrán promover el proceso en el que se elegirá a ministras, ministros, juezas, jueces, magistradas y magistrados.

Un proceso sin precedentes

"Son más de 3.000 candidaturas para 800 cargos, algo sin precedentes. Es la mayor elección y proceso de votación que ha organizado el INE desde que era el IFE", destacó el exconsejero. "Esto nos obliga a reconocer que son campañas sui géneris, un tanto extrañas, sin financiamiento público ni privado y con límites muy estrictos de gasto. Ahora, las candidaturas tendrán que recurrir a la creatividad".

Estrategias de campaña y restricciones

El experto mencionó que ya se empieza a notar la creatividad en las campañas, con canciones, videos y otras estrategias. "Vimos el caso de una candidatura que difundió fotografías inusuales para atraer atención. Veremos un gran folclor en estas campañas judiciales y también si los partidos respetan su restricción de no promover ni oponerse a las candidaturas", afirmó.

Baños subrayó que las candidaturas tienen prohibido contratar espacios en televisión, radio o medios tradicionales. "Solo pueden usar sus propias redes, realizar algunos mitines sin infraestructura costosa y participar en entrevistas o debates organizados por gremios o instituciones académicas, siempre y cuando se invite a todos los contendientes de un mismo cargo", explicó.

Problemas operativos y contratiempos

Por su parte, Guillermo Ortega señaló que este tipo de procesos requieren tiempo y que llevarlos a cabo con rapidez y sin la debida planeación puede generar complicaciones. Al respecto, Baños coincidió y recordó que el INE solicitó una prórroga en la votación y un mayor presupuesto, peticiones que fueron rechazadas.

"El INE está nadando a contracorriente", aseguró. "Ha tenido que depurar los listados del Comité de Evaluación para la elección judicial y enfrentar problemas en la insaculación por datos incompletos o erróneos en las candidaturas. Aun así, 602 millones de boletas ya están en proceso de impresión".

El exconsejero también advirtió que, aunque el INE ya se prepara para instalar casillas y distribuir documentos, "el conteo de votos sigue generando incertidumbre sobre el proceso de evaluación".

Finalmente, Baños enfatizó la importancia de vigilar de cerca la transparencia del proceso y se preguntó cuál será el nivel de abstencionismo en esta elección judicial histórica, la cual advierte podría ser elevada ya que la ciudadanía tiene poca información respecto al proceso para elegir a las personas juzgadoras.