Emiliano González y sus restaurantes en Tepoztlán: conflictos legales y acusaciones del colaborador de Noroña

Alejandra Jiménez 3 septiembre, 2025

Su restaurante TepozRamen se encuentra en el centro de un caso de desalojos por un predio en Morelos.

 ©Especial - González ganó notoriedad tras un altercado en el Senado, cuando intentó intervenir en una discusión entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno.

La expansión de los negocios restauranteros de Emiliano González, conocido como el “colaborador de verde” de Gerardo Fernández Noroña, ha quedado marcada por controversias legales y críticas públicas. Su restaurante TepozRamen, con sucursales en Tepoztlán y Cuernavaca, se encuentra en el centro de un caso de desalojos y disputas por un predio en Morelos, al tiempo que se le acusa de beneficiarse del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

De asesor del Senado a empresario en Tepoztlán

González ganó notoriedad tras un altercado en el Senado, cuando intentó intervenir en una discusión entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno y terminó en el suelo, apareciendo después con collarín y vendajes.

Lejos de los reflectores legislativos, González ha impulsado negocios como La Creperra, con sucursales en el AIFA y en Tepoztlán, y TepozRamen, especializado en comida japonesa. Ambos están registrados ante el IMPI a nombre de González y de María del Carmen González Ramírez.

El caso TepozRamen y un desalojo en Tepoztlán

De acuerdo con la periodista Pamela Cerdeira, el caso del predio donde hoy opera TepozRamen en Tepoztlán está marcado por un proceso legal lleno de dudas. En 1994, los padres de Sabrina firmaron un contrato de arrendamiento con Ana María Rendón, que les permitió habitar y trabajar en el terreno durante tres décadas. Sin embargo, en 2025 fueron desalojados tras un juicio en el Tribunal Agrario que, según la familia, ignoró pruebas presentadas y favoreció a Mario Miranda Sánchez, hijo de la cuidadora de la dueña, quien alegó haber adquirido la posesión en 2017 mediante actas con firmas cuestionadas.

Cerdeira documenta que en ese predio, tras cerrar el acceso común en 2018 y desplazar a la familia de Sabrina, se instaló el restaurante TepozRamen, registrado en el IMPI a nombre de Emiliano González —colaborador cercano de Gerardo Fernández Noroña— y María del Carmen González Ramírez, con operación desde 2020. El negocio continuó funcionando incluso durante la pandemia, empleando a jóvenes beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, mientras la familia desalojada veía cómo tres décadas de historia quedaban reducidas a muebles y pertenencias en la calle.

Señalamientos por uso de programas sociales

Los negocios de González han llamado la atención desde que Noroña se mudó a Tepoztlán, Morelos, municipio donde también el senador adquirió una casa valuada en 12 millones de pesos.

El periodista Jorge García Orozco denunció que los restaurantes de González han recibido mano de obra proveniente del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, lo que implica que el financiamiento de los salarios proviene del erario público y no de los ingresos de los negocios.

En redes sociales, García Orozco ironizó: “Cuando se va Noroña a vivir a Tepoztlán, curiosamente toda una cuadra pasa a ser sus negocios. ¿Ahí no hay marcha anti gentrificación?”.

Sueldos y viajes como asesor de Noroña

El nombre de González también aparece en reportajes sobre gasto en asesores del Senado. Aunque no figura en nóminas oficiales, habría recibido sueldos de más de 100 mil pesos mensuales, además de acompañar a Noroña en viajes internacionales, como un foro en Roma, Italia.

Expansión con críticas y privilegios

Los señalamientos contra González han reforzado la percepción de que su cercanía con Fernández Noroña le ha permitido obtener ventajas económicas y políticas, mientras sus negocios crecen en Morelos y en espacios estratégicos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

El caso de TepozRamen sintetiza una mezcla de conflictos legales, acusaciones de privilegios y el choque entre programas sociales y la iniciativa privada, en un municipio como Tepoztlán, donde los debates sobre gentrificación y uso de recursos públicos están más presentes que nunca.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.