En nuevo escándalo: Álvarez-Buylla entregó a su mamá 2.7 mdp del Conacyt para investigación sobre obesidad en ratas

Elia López 21 octubre, 2025

Surge nuevo escándalo que involucra a Álvarez-Buylla; destinó 2.7 millones de pesos del Conacyt para investigación encabezada por su mamá

María Elena Álvarez-Buylla
 ©Cuartoscuro - María Elena Álvarez-Buylla, extitular de Conahcyt, envuelta en escándalos.

Los escándalos continúan rodeando a María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), una de las figuras más controvertidas del sector científico mexicano.

A pesar de su esfuerzo en “limpiar” la gestión pública en áreas científicas, la exfuncionaria ha estado en el centro de varias polémicas en las que se entrelazan acusaciones de nepotismo, conflictos de interés, y crisis en los programas de becas para estudiantes de posgrado.

Y es que apenas, el pasado 14 de octubre, Álvarez-Buylla, admitió que, durante su gestión, se detectaron irregularidades en el uso de recursos públicos. Sin embargo, subrayó que estas anomalías fueron identificadas y corregidas a través de los órganos de control interno.

En un comunicado Álvarez-Buylla defendió su gestión en el Conacyt y denunció lo que calificó como una campaña de “asedio mediático” dirigida tanto contra ella como contra su familia.

Nuevo escándalo de Álvarez-Buylla

Pero ahora, un nuevo reportaje del periodista Jorge García Orozco, publicado en Emeequis , revela que Álvarez-Buylla utilizó recursos del Conacyt para autofinanciar un estudio por 751 mil pesos, mientras se desempeñaba como directora de la institución.

La investigación fue sobre el ciclo celular y los patrones de diferenciación en células troncales, utilizando la planta modelo Arabidopsis thaliana. El estudio, que terminó con la publicación de un libro y varios artículos internacionales, se desarrolló en paralelo con una crisis que dejaba a miles de estudiantes de posgrado sin becas de manutención, particularmente aquellos de centros de investigación como el Cinvestav.

Álvarez-Buylla financió proyecto de su mamá

El mismo medio reportó que en 2021, durante su mandato, el proyecto de Elena Roces, madre de Álvarez-Buylla, recibió una financiación de más de 2 millones 700 mil pesos para investigar la inflamación sistémica asociada a la obesidad en ratas.

Este tipo de asignaciones ha sido señalado como un claro ejemplo de posibles conflictos de interés, ya que involucra tanto a la madre como a la hija en proyectos financiados por el mismo organismo.

Mientras tanto, la situación de los estudiantes de posgrado en México se tornó cada vez más grave, ya que más de 100 alumnos del Cinvestav, se quedaron sin becas de manutención desde enero de 2024, debido a modificaciones presupuestarias en el Conacyt, que ahora es el Conahcyt (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías), por lo que el personal académico y estudiantil se vio obligado a buscar alternativas para continuar con su formación.

Cierre de programas de posgrado

El mal manejo presupuestal en los programas de becas también se reflejó en el cierre de miles de programas de posgrado de diversas universidades públicas, lo que deja en incertidumbre a decenas de miles de estudiantes en todo el país. La nueva Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, vigente desde agosto de 2023, cambió el panorama al limitar la asignación de recursos a programas considerados "no prioritarios".

Malos manejos de recursos públicos

La situación se ha complicado aún más con la reciente denuncia presentada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante la Fiscalía General de la República (FGR). La acusación, basada en presuntos malos manejos de recursos públicos por un monto de 57 millones de pesos, está relacionada con la extinción de cuatro fideicomisos durante la gestión de Álvarez-Buylla al frente del Conacyt.

La exfuncionaria ha respondido a las acusaciones en una carta pública, donde asegura que las irregularidades fueron identificadas por el Órgano Interno de Control (OIC) y la misma ASF, y fueron abordadas de acuerdo con los procedimientos establecidos.

El Conacyt, tal como se conocía, ya no existe. Desde enero de 2025, el Consejo fue transformado en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, con Rosaura Ruiz Gutiérrez a la cabeza.

El escándalo por conflicto de intereses

Otro de los recientes escándalos de Álvarez-Buyllaotorgó se relaciona con un contrato por más de 4.4 millones de pesos al Estudio MMX para diseñar la museografía del Centro Nacional de Cultura de la Salud y Bienestar "KALAN", ubicado en la Ciudad de México.

El contrato fue asignado de manera directa a la misma firma que, previamente, había diseñado la casa de la hija de la exfuncionaria, según informó El Universal.

A pesar de su inauguración en 2024, el espacio cultural permanece cerrado al público. Cabe destacar que el mismo despacho que trabajó en la casa de Álvarez-Buylla también fue contratado para los trabajos de diseño del Centro "KALAN" en 2023. En 2021, Jimena García Álvarez-Buylla, hija de la exdirectora del Conacyt, contrató a la firma para realizar obras en su vivienda, y al año siguiente, su madre eligió al mismo despacho para el proyecto del centro cultural.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.