EN VIVO: Tormenta tropical ‘Lorena’ amenaza a Baja California Sur; podría convertirse en huracán

Alejandra Jiménez 2 septiembre, 2025

La depresión tropical Doce-E se fortaleció en las últimas horas y dio origen a la tormenta tropical ‘Lorena’

 ©Especial - El desplazamiento de "Lorena" mantiene en alerta a autoridades y población de varios estados del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este martes que la tormenta tropical ‘Lorena’ se formó frente a las costas de Jalisco, a partir de la depresión tropical Doce-E, y mantiene un desplazamiento hacia el noroeste del país con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.

De acuerdo con el organismo, el ciclón se ubica a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 kilómetros al suroeste de Los Cabos, Baja California Sur, avanzando a una velocidad de 22 kilómetros por hora.

Trayectoria de la tormenta tropical ‘Lorena’

El SMN explicó que, aunque el sistema se desplaza actualmente mar adentro, se espera que en los próximos días modifique su curso y toque tierra en Baja California Sur el sábado 6 de septiembre.

Después de su posible impacto, ‘Lorena’ podría atravesar parte del territorio y salir al Mar de Cortés, con la probabilidad de volver a ingresar a tierra firme en costas de Sonora.

Las autoridades advierten que existe la posibilidad de que el ciclón se intensifique a huracán categoría 1 antes de impactar territorio nacional.

Estados en alerta por ‘Lorena’

El fenómeno provocará lluvias intensas y rachas de viento en varias entidades del país.

  • Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán: fuertes rachas de viento y oleaje elevado.

  • Sinaloa, Nayarit y Baja California: lluvias intensas con posibles inundaciones y deslaves en zonas montañosas.

Protección Civil llamó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones, como evitar actividades marítimas y extremar precauciones en zonas de riesgo.

Medidas preventivas

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recomendó:

  • Preparar mochilas de emergencia.

  • Identificar albergues temporales.

  • Evitar cruzar ríos, arroyos y zonas inundables.

  • Atender los reportes meteorológicos oficiales.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.