Tormenta tropical Lorena: Activan albergues en Baja California Sur por lluvias | EN VIVO
Los refugios están abastecidos y listos para recibir a las personas que deban evacuar sus hogares
El huracán "Lorena" perdió fuerza y este jueves 4 de septiembre de 2025 se degradó a tormenta tropical en el Pacífico. Sin embargo, las autoridades advirtieron que el peligro no ha terminado, pues las lluvias intensas continúan representando riesgo de inundaciones repentinas y deslaves en Baja California Sur y Sonora.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), el fenómeno meteorológico se localiza a 205 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro, con un desplazamiento hacia el noroeste. Los expertos prevén que en las próximas horas "Lorena" podría degradarse aún más, convirtiéndose en depresión tropical antes de tocar tierra.
Activan albergues ante lluvias
Aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Lorena comenzó a debilitarse y descartó que impacte directamente en las costas de Baja California Sur, las autoridades estatales mantienen la contingencia activa en los municipios del norte, donde se esperan lluvias torrenciales y fuertes ráfagas de viento según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, detalló durante una sesión del Consejo Estatal de Protección Civil que se activaron 35 albergues en puntos estratégicos del municipio para resguardar a las familias que viven en zonas consideradas de alto riesgo.
Aguilar explicó que ya se tiene un censo de 700 personas que residen en áreas vulnerables: 200 en Vizcaíno y 500 en Santa Rosalía, ubicadas principalmente en márgenes de arroyos y laderas propensas a deslaves.
#AvisoMeteorológico Disminuye la velocidad de desplazamiento de #Lorena, frente a la costa oeste de #BajaCaliforniaSur.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 5, 2025
Todos los detalles en ⬇️https://t.co/64uVGpeeWZ pic.twitter.com/sIPuMK5Y7s
“Estamos preparados para atender a las comunidades que lo necesiten. Los refugios están abastecidos y listos para recibir a las personas que deban evacuar sus hogares”, afirmó la edil, quien pidió a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales y evitar transitar por cauces o caminos anegados.
El vicealmirante José Chapa Téllez, comandante de la Cuarta Zona Naval, informó que se mantiene el Plan Marina en etapa preventiva, con más de 350 elementos desplegados para atender emergencias. De estos, 99 se encuentran en Guerrero Negro, 240 en Santa Rosalía y Heroica Mulegé y 24 comisionados a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). Además, la Secretaría de Marina cuenta con vehículos, embarcaciones y equipo especializado para actuar de inmediato si las lluvias intensas provocan afectaciones.
Por su parte, el comandante de la 40 Zona Militar, general de brigada Luis Antonio Pantoja Hinojosa, destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realiza patrullajes preventivos y apoyo logístico en el traslado de víveres a las comunidades más alejadas. También se mantienen atentos a reportes ciudadanos para identificar posibles puntos de riesgo, aunque hasta el momento no se han registrado incidentes graves.
8am MST 9/4 Tropical Storm #Lorena Key Messages: The main impact for Baja California, northwestern Mexico, and portions of the southwestern U.S. will be heavy rainfall, leading to the potential for flooding.
— NHC Pacific (@NHC_Pacific) September 4, 2025
More info: https://t.co/Oy8uoeRKme pic.twitter.com/DbVP7I0St4
Lluvias torrenciales y riesgo de deslaves
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Lorena provocará lluvias muy fuertes a torrenciales en:
Baja California
Baja California Sur
Sonora
Sinaloa
Durango
Estas precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas del noroeste del país.
#AvisoMeteorológico
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 4, 2025
Se prevén #Lluvias de muy fuertes a torrenciales en #BajaCalifornia, #BajaCaliforniaSur, #Sonora, #Sinaloa y #Durango.
Más información en https://t.co/moBYjATlEQ pic.twitter.com/hbvpg5jwlS
¿Cuándo tocará tierra "Lorena"?
Los pronósticos indican que la tormenta podría impactar en territorio de Baja California Sur hasta el próximo sábado 6 de septiembre, ya con menor intensidad. Posteriormente, se desplazará hacia el norte, adentrándose al Mar de Cortés con dirección a Sonora.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante la posibilidad de inundaciones repentinas potencialmente mortales.
4 Sep 8AM MST: Heavy rainfall associated with #Lorena will continue to impact Baja California Sur and Sonora Mexico through Friday. Here are the latest key messages. For the latest forecast visit https://t.co/Oy8uoeRKme pic.twitter.com/nt5uZd1FKa
— NHC Pacific (@NHC_Pacific) September 4, 2025
EN VIVO
6:00: Huracán "Lorena" se degradará a tormenta tropical; mantiene riesgo en estas zonas
El huracán Lorena continúa debilitándose este jueves 4 de septiembre de 2025, y se espera que en el transcurso del día pierda intensidad hasta degradarse nuevamente a tormenta tropical, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
Pese a la baja de categoría, el fenómeno mantiene un alto riesgo de inundaciones repentinas y deslaves peligrosos en la costa oeste de México, principalmente en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Ubicación y trayectoria del huracán Lorena
En su aviso más reciente, el NHC detalló que Lorena era un huracán categoría 1, con vientos máximos sostenidos de 129 km/h (80 mph), ubicado a unos 169 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, con desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 13 km/h.
Por su parte, la Conagua reportó a las 06:00 horas que el ciclón se localizaba a 180 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 430 km al sur de Punta Eugenia, con vientos de 120 km/h, rachas de hasta 160 km/h y movimiento en dirección noroeste. Se mantiene la zona de prevención desde Santa Fe hasta Punta Eugenia.
#Lorena continúa como #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson. Genera #Lluvias torrenciales en #BajaCaliforniaSur. Detalles, en el gráfico. pic.twitter.com/VOrgGwB8Wm
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 4, 2025
Lluvias y estados afectados
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Lorena provocará:
Lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en el centro y sur de Baja California Sur, el sureste de Sonora y el centro-sur de Sinaloa.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco.
Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y oleaje elevado en las costas del noroeste del país.
Medidas preventivas
Ante la amenaza del huracán, autoridades estatales y municipales han anunciado la suspensión de clases en zonas de riesgo como Sonora, Baja California y Baja California Sur, con el fin de proteger a la población.
Un ciclón más en la temporada 2025
Lorena es el decimosegundo ciclón tropical con nombre que se forma en el Pacífico Oriental durante la temporada de huracanes 2025.
Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada a través de los avisos del SMN, Conagua y Protección Civil, así como a evitar actividades en ríos, arroyos y zonas costeras durante el paso del fenómeno.
3 de septiembre de 2025
"Lorena" se convirtió en huracán la madrugada de este 3 de septiembre. Se formó en aguas del Pacífico mexicano y comenzó a intensificarse frente a las costas de Baja California Sur, provocando lluvias torrenciales, fuertes vientos y alto oleaje en el noroeste del país.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC), "Lorena" se mantiene en la categoría 1 de la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h, mientras avanzaba hacia el noroeste a una velocidad de 22 km/h. A las 6:00 de la mañana, su centro se localizaba a 195 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 500 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
Suspenden clases por el huracán Lorena
En Sonora, el gobierno estatal ordenó el cierre de todas las escuelas públicas y privadas en los 72 municipios. La suspensión comenzó desde el turno vespertino del miércoles y se mantendrá durante jueves 4 y viernes 5 de septiembre, con reanudación de actividades hasta el lunes. La medida aplica a todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidades.
En Baja California, la Secretaría de Educación local informó que San Felipe y San Quintín son las principales zonas afectadas. Las clases se suspendieron el jueves y viernes, también en todos los niveles, tras la recomendación de Protección Civil de minimizar riesgos por los vientos y lluvias intensas que se esperan en la región.
Por su parte, Baja California Sur confirmó que la suspensión de clases aplica en los cinco municipios: La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé. Inicialmente prevista solo para el miércoles, la medida se extendió al jueves ante el pronóstico de condiciones más severas.
Estados en alerta por "Lorena"
Las bandas nubosas del huracán comenzaron a cubrir gran parte del occidente y noroeste de México, dejando lluvias intensas en:
Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit (75 a 150 mm).
Jalisco, Colima y Michoacán (50 a 75 mm).
La Conagua advirtió que estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y provocar inundaciones repentinas, deslaves y oleaje elevado, sobre todo en zonas montañosas y costeras.
Ante el riesgo, las autoridades establecieron zona de prevención desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, y zona de vigilancia desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos, en Baja California Sur.
⚠️ #Lorena se intensifica a #Huracán en el #Pacífico. Todos los detalles en el gráfico⬇️
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 3, 2025
Puedes consultar toda la información en ⬇️ https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/cJR6KyF0S3
Trayectoria del huracán "Lorena"
Según los pronósticos oficiales, el meteoro seguirá fortaleciéndose en las próximas 24 horas y podría alcanzar la categoría 2 mañana jueves 4 de septiembre, al sur-suroeste de Cabo San Lázaro.
El viernes 5 de septiembre, Lorena se degradaría a tormenta tropical tras tocar tierra en el norte de Baja California Sur y avanzar hacia el Mar de Cortés. Finalmente, para el domingo 7, se espera que se convierta en ciclón post-tropical al atravesar la península y dirigirse hacia Sonora.
⛈️Tormenta tropical Lorena: ¿Hacia donde se dirige? 👇 pic.twitter.com/qFIln3lXFc
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 2, 2025
Huracán Kiko también se fortalece en el Pacífico
Mientras "Lorena" avanza hacia México, el huracán "Kiko" mantiene la categoría 2 con vientos de 169 km/h, desplazándose hacia el oeste sobre aguas abiertas del Pacífico, a más de 2,700 kilómetros al este de Hawái. Aunque se prevé que alcance la categoría 3, el NHC señaló que no representa riesgo para tierra firme.
Autoridades llaman a extremar precauciones
Protección Civil pidió a los habitantes de Baja California Sur, Sinaloa y estados cercanos seguir de cerca los avisos meteorológicos, resguardar documentos importantes y atender las indicaciones locales ante posibles evacuaciones.
“Haz caso a las alertas. 'Lorena' puede generar lluvias torrenciales y marejadas peligrosas en las próximas horas”, alertó el SMN.
2 de septiembre de 2025
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este martes que la tormenta tropical ‘Lorena’ se formó frente a las costas de Jalisco, a partir de la depresión tropical Doce-E, y mantiene un desplazamiento hacia el noroeste del país con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.
De acuerdo con el organismo, el ciclón se ubica a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 kilómetros al suroeste de Los Cabos, Baja California Sur, avanzando a una velocidad de 22 kilómetros por hora.
Trayectoria de la tormenta tropical ‘Lorena’
El SMN explicó que, aunque el sistema se desplaza actualmente mar adentro, se espera que en los próximos días modifique su curso y toque tierra en Baja California Sur el sábado 6 de septiembre.
Después de su posible impacto, ‘Lorena’ podría atravesar parte del territorio y salir al Mar de Cortés, con la probabilidad de volver a ingresar a tierra firme en costas de Sonora.
Las autoridades advierten que existe la posibilidad de que el ciclón se intensifique a huracán categoría 1 antes de impactar territorio nacional.
Se formó la #TormentaTropical #Lorena, en el océano #Pacífico nororiental. Más información en ⬇️https://t.co/NvUfTQ4LLA pic.twitter.com/sFOhFp1Gvg
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 2, 2025
Estados en alerta por ‘Lorena’
El fenómeno provocará lluvias intensas y rachas de viento en varias entidades del país.
Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán: fuertes rachas de viento y oleaje elevado.
Sinaloa, Nayarit y Baja California: lluvias intensas con posibles inundaciones y deslaves en zonas montañosas.
Protección Civil llamó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones, como evitar actividades marítimas y extremar precauciones en zonas de riesgo.
Medidas preventivas
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recomendó:
Preparar mochilas de emergencia.
Identificar albergues temporales.
Evitar cruzar ríos, arroyos y zonas inundables.
Atender los reportes meteorológicos oficiales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.