Huracán “Lorena”: en IMÁGENES, así se viven las afectaciones y la alerta en Baja California Sur

Metzli Escalante 3 septiembre, 2025

Así se vive el paso del huracán “Lorena”: inundaciones en BCS y Sonora, evacuaciones y suspensión de clases

 ©Captura de pantalla. - Afectaciones por huracán "Lorena" en Los Cabos.

El huracán “Lorena” se intensificó a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson la madrugada de este 3 de septiembre, desatando fuertes lluvias, oleaje elevado y vientos de más de 120 km/h que ya dejaron las primeras afectaciones en Baja California Sur y Sonora.

Autoridades federales y estatales llaman a la población a mantenerse informada solo a través de fuentes oficiales y a seguir las recomendaciones de Protección Civil: fijar objetos que puedan volar con el viento, no intentar cruzar corrientes de agua y reportar grietas o hundimientos en zonas de laderas o barrancas.

La fuerza de "Lorena": trayectoria y pronóstico

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) alertó sobre lluvias torrenciales e inundaciones repentinas potencialmente mortales en Baja California Sur.

  • A las 09:15 horas, "Lorena" se ubicaba a 185 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 160 km/h, avanzando al noroeste a 26 km/h.

  • Se prevé que toque tierra el viernes en el municipio de Mulegé y podría intensificarse a categoría 2 en las próximas horas.

  • La Conagua reporta lluvias de 75 a 150 mm en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, además de oleaje de hasta 5.5 metros en las costas.

El aviso de huracán se mantiene desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, y la vigilancia por tormenta tropical abarca de Cabo San Lucas a Santa Fe y de Punta Abreojos a Punta Eugenia.

Lluvias e inundaciones: primeras afectaciones en Sonora

En Hermosillo, Sonora, las lluvias de la madrugada provocaron:

  • Inundaciones en la colonia La Caridad, al norte de la ciudad.

  • Crecida de arroyos como El Progreso, que arrastraron basura y objetos.

  • Encharcamientos en bulevares principales que impidieron el tránsito.

  • La caída de una barda sobre 10 vehículos estacionados debido a las rachas de viento.

El coordinador estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, explicó que las lluvias se deben al choque de las bandas nubosas de "Lorena" con el monzón mexicano.

“Son lluvias que traen beneficios para la captación de agua, pero también riesgos graves como deslaves y afectaciones urbanas”, señaló.

Baja California Sur: suspensión de clases y activación de planes de emergencia

En Los Cabos y La Paz, las autoridades confirmaron:

  • Suspensión de clases en todos los niveles educativos.

  • Cierre de puertos a embarcaciones menores.

  • Transporte público suspendido por crecida de arroyos.

  • Seis familias trasladadas a refugios temporales.

  • Aeropuertos de La Paz y Los Cabos abiertos, pero en monitoreo constante por riesgo de cancelaciones.

La Secretaría de Marina (SEMAR) desplegó 1,544 elementos en Los Cabos, La Paz, Loreto y Mulegé.
La SEDENA activó el Plan DN-III-E, con 180 efectivos y posibilidad de ampliar hasta 600, en coordinación con la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea.

El gobernador Víctor Castro Cosío exhortó a la población a no cruzar arroyos y mantenerse informada. También confirmó el envío de víveres a comunidades rurales y municipios del norte del estado.

Mujeres y familias, las más vulnerables

Las afectaciones ya obligaron a mujeres, niñas, niños y personas mayores a evacuar sus hogares en Los Cabos, donde Protección Civil realiza perifoneos en zonas de riesgo.

Además, el IMSS suspendió servicios médicos en su clínica de San José del Cabo, priorizando la seguridad de pacientes y personal.

El impacto de fenómenos naturales como "Lorena" evidencia cómo la falta de infraestructura segura expone de forma desproporcionada a quienes cuidan, alimentan y sostienen a sus familias en situaciones de crisis: mujeres, madres y trabajadoras que enfrentan, además de la emergencia climática, la carga de garantizar la supervivencia en condiciones adversas.

Lo que viene: alerta máxima

De acuerdo con el SMN y la Conagua, "Lorena" seguirá fortaleciéndose en las próximas horas. Entre el 3 y el 6 de septiembre podrían registrarse acumulados de lluvia de hasta 350 mm, lo que marcaría un récord histórico para la región.

Las autoridades piden a la población:

  • Evitar salir innecesariamente.

  • No cruzar ríos, arroyos o calles inundadas.

  • Mantenerse en contacto con refugios temporales y líneas de emergencia.

La próxima actualización oficial sobre la trayectoria y evolución de "Lorena" será al mediodía de este miércoles.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.