La Luna de Maíz 2025 iluminará el cielo en septiembre: ¿cuándo y cómo verla en México?

Mabel González 2 septiembre, 2025

El cielo tendrá un espectáculo natural y fácil de observar, te contamos todo

 ©ChatGPT. - Luna de maíz iluminará el cielo.

El cielo de septiembre traerá consigo uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la Luna de Maíz, que alcanzará su fase llena el próximo 7 de septiembre de 2025. Aunque este plenilunio coincidirá con un eclipse lunar total, en México no será visible, lo que no resta atractivo a la oportunidad de observar al satélite en todo su esplendor.

De acuerdo con el portal especializado Meteored México, el momento exacto de la luna llena será el 7 de septiembre a las 10:09 de la mañana (hora del centro de México). Esto significa que, aunque el instante astronómico ocurrirá en pleno día, el mejor momento para disfrutarla será en la noche, desde el sábado 6 hasta la madrugada del lunes 8 de septiembre, cuando el cielo esté más oscuro.

En entrevista con Heraldo de México, astrónomos coincidieron en que “estas noches son las idóneas para observar a la Luna con gran brillo, siempre que el cielo se encuentre despejado y sin contaminación lumínica”.

¿Por qué se llama Luna de Maíz?

El nombre proviene de las tradiciones agrícolas del hemisferio norte. Esta luna llena marca el periodo de la cosecha del maíz, un momento crucial en el calendario agrícola. Según el calendario lunar recogido por Infobae y El Imparcial, en muchos años se le conoce también como Luna de Cosecha; sin embargo, en 2025 este título corresponderá a la luna llena de octubre, al estar más próxima al equinoccio de otoño del 22 de septiembre.

¿Qué pasará con el eclipse lunar?

La Luna de Maíz de 2025 coincide con un eclipse lunar total que teñirá de tonos rojizos al satélite durante 82 minutos. La NASA y la Sociedad Astronómica Internacional detallaron que la totalidad del fenómeno se producirá entre las 17:30 y 18:52 UTC (12:30 a 13:52 horas de México).

No obstante, el eclipse no podrá observarse en nuestro país, ya que la Luna estará debajo del horizonte en esos momentos. Será visible únicamente en regiones de Europa, África, Asia y Oceanía, según confirman los registros del Instituto de Astronomía de la UNAM.

¿Cómo y dónde observarla en México?

Aunque el eclipse no podrá disfrutarse, la recomendación de especialistas es aprovechar el plenilunio: buscar un espacio abierto, lejos de luces artificiales, y observar a la Luna a simple vista o con binoculares.

“No se necesitan telescopios avanzados para apreciar la majestuosidad de la Luna llena, basta con elegir un sitio con cielo limpio”,
indicó un comunicado de la Sociedad Astronómica Mexicana.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.