VIDEO: Momento exacto en que bola de fuego convierte la noche en día en Japón; ¿De qué se trató?
Una gigantesca bola de fuego cruzó el cielo de Kagoshima y transformó la noche en día por segundos

La noche del martes 19 de agosto de 2025, el cielo del sur de Japón se iluminó de manera extraordinaria cuando una bola de fuego atravesó la atmósfera y convirtió la oscuridad en un espectáculo similar a la luz del día. El fenómeno, visible en la ciudad de Kagoshima y otras zonas de Kyushu, fue documentado en videos de cámaras de seguridad y compartido masivamente en redes sociales.
De acuerdo con especialistas consultados por The Washington Post y medios japoneses, se trató de un bólido, es decir, un meteoro de gran tamaño y brillo inusual que, al ingresar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, genera un destello capaz de competir con la luz solar.
El profesor Luke Daly, experto en geociencias planetarias, explicó que este tipo de fenómenos son más intensos y duraderos que los meteoros comunes, debido al calor extremo que se produce por la fricción con la atmósfera.
Una bola de fuego ilumina el cielo convirtiendo la noche en día en Kagoshima, Japón pic.twitter.com/OU3Bde4wE6
— Info Mundial (@Info_Mundial_) August 20, 2025
¿Qué efectos provocó?
El bólido fue tan luminoso que iluminó por completo la noche como si fuera de día durante unos segundos. Testigos describieron un cambio gradual de colores en el cielo: azul, verde, amarillo y rojo, antes de desvanecerse.
El impacto también generó un fuerte boom sónico, ondas de choque y vibraciones percibidas en la región, señales claras de que el objeto viajó a gran velocidad, estimada en 21 kilómetros por segundo.
Según cálculos preliminares, la energía liberada fue equivalente a 1.6 kilotones de TNT, comparable con la explosión de un pequeño artefacto nuclear, aunque sin representar peligro directo para la población.
¿Dónde cayó el objeto?
Toshihisa Maeda, director del Museo Espacial de Sendai, explicó a medios locales que el resplandor observado era similar al de la luna en plenitud y que el meteoro probablemente se desintegró antes de tocar tierra. Por la trayectoria registrada, los fragmentos habrían caído en el océano Pacífico, al sur de Kyushu, lo que hace poco probable recuperar restos para un análisis directo.
Si bien no ocurren todos los días, los bólidos no son fenómenos excepcionales. La NASA y observatorios astronómicos internacionales registran decenas de casos cada año en distintas partes del mundo. Sin embargo, la magnitud del avistamiento en Japón y el hecho de que transformara la noche en día durante segundos lo convierten en un evento poco común y altamente llamativo.
Fenómenos similares se han reportado este año en otras regiones, como el sureste de Estados Unidos en junio, aunque con menor intensidad.
Más asombro que peligro
El suceso no dejó daños materiales ni personas lesionadas, pero sí un enorme impacto en la población. Para muchos residentes, la experiencia fue desconcertante; en redes sociales abundaron las comparaciones con escenas de ciencia ficción y hasta hipótesis sobre objetos voladores no identificados.
Los astrónomos, sin embargo, coinciden: lo que Japón presenció fue un espectáculo natural de gran magnitud, resultado del ingreso a la atmósfera de un meteoro, cuyo destino final quedó oculto en las aguas del Pacífico.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.