Bólido en CDMX: ¿Qué es este fenómeno que causó pánico e iluminó el cielo?

Estefani Salazar 16 abril, 2025

Una intensa luz cruzó el cielo del Valle de México, provocando alarma en redes sociales

bolido en cdmx
 ©Gaceta UNAM - Los bólidos son meteoros con un diámetro y brillo considerable.

La madrugada de este miércoles 16 de abril, un estruendo conmocionó a los capitalinos y a los habitantes del Estado de México, quienes presenciaron como un objeto no identificado cruzó por los cielos iluminando todo a su paso. Pero, a diferencia de lo que muchos llegaron a pensar, no fue un meteorito lo que se visualizó, sino un bólido.

Justo a la mitad de la Semana Santa, el brillante bólido causó conmoción entre los mexiquenses, quienes incluso terminaron despertando en plena madrugada debido al ruido que acompañó a este fenómeno meteorológico.

Dicho sonido fue producto de la misma naturaleza del bólido, el cual, de acuerdo con la NASA, se distingue por ser un tipo especial de meteoro brillante que explota en la atmósfera y que incluso puede ser visto a plena luz del día debido a su fuerte luminosidad.

Al respecto, el proyecto independiente de divulgación de información sísmica y volcánica llamado "Sismo Alerta Mexicana", aclaró en su cuenta de X que el bólido explotó a 20 o 40 kilómetros de altura del suelo, ocasionando una onda acústica que incluso fue detectada por sismógrafos.

¿Qué es un bólido?

La Unión Astronómica Internacional señala que un bólido es un meteoro más brillante que cualquiera de los planetas, lo cual explica el porqué dicho fenómeno se pudo visualizar en Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

Por su parte, National Geographic estipula que los bólidos son meteoros grandes, cuyo tamaño puede variar, oscilando desde una pelota de básquetbol hasta un auto pequeño. Además, su luz es más brillante y duradera que la de los meteoritos que pueden llegar a rozar la Tierra.

Cabe destacar que, aunque algunas personas consideran que los bólidos son sinónimo de las llamadas "bolas de fuego", lo cierto es que, los bólidos son más brillantes y masivos que las bolas de fuego, además de que los primeros provocan fuertes explosiones en la atmósfera, cuyo estruendo puede oírse e incluso sentirse en la superficie terrestre, tal y como demostraron los sismógrafos esta mañana.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.