Asteroide 2024 YR4: NASA reduce riesgo de impacto con la Tierra; ¿podría golpear la Luna?

Metzli Escalante 20 febrero, 2025

La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra cae drásticamente

 ©Elaboración propia. - Asteroide y NASA.

El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra ha disminuido considerablemente este jueves. La NASA ha actualizado sus cálculos y ahora estima que la probabilidad de colisión para el 22 de diciembre de 2032 es del 1.5%, una reducción significativa desde el 3.1 % registrado el 18 de febrero.

Esta cifra había convertido a 2024 YR4 en el asteroide con mayor riesgo de impacto desde que comenzaron los registros en 2001. La Agencia Espacial Europea (ESA) también ha actualizado sus estimaciones, reduciendo la probabilidad de impacto al 1.38%.

@gortegaruiz

Este es el asteroide que está poniendo en jaque a la NASA y al mundo entero, pues hay probabilidad del 2% de impactar al planeta en 2032. 😳

♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz

¿Por qué ha cambiado la probabilidad de impacto?

Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, explicó a El País que nuevas mediciones realizadas con el Telescopio Muy Grande (VLT, por sus siglas en inglés), uno de los observatorios más avanzados del mundo, han reducido la incertidumbre y ajustado la trayectoria del asteroide, alejándolo de la Tierra.

"Pensamos que podría haber comenzado la disminución final de la probabilidad de impacto que esperábamos", agregó Cano. Si la tendencia se mantiene, la Tierra quedaría fuera del corredor de riesgo del asteroide.

Este fenómeno ya ocurrió con el asteroide Apofis, una roca de más de 300 metros de diámetro que en 2004 alcanzó un 2.7 % de probabilidad de impacto antes de que los cálculos la redujeran a cero.

Observaciones mejoradas gracias a cielos más oscuros

Las recientes observaciones del asteroide 2024 YR4 han sido posibles gracias a la disminución del brillo lunar. Durante la luna llena, la luz intensa impide detectar objetos tenues en el cielo, dificultando el seguimiento de asteroides. Con cielos más oscuros, los astrónomos han podido refinar la trayectoria de este cuerpo celeste.

¿Podría impactar en la Luna?

Aunque el riesgo para la Tierra ha disminuido, los expertos también han evaluado la posibilidad de que 2024 YR4 impacte en la Luna. Según los cálculos actuales, la probabilidad de que esto ocurra es del 0.8%.

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA destaca la importancia de continuar recopilando datos para evaluar el riesgo futuro.

"Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar suficientes datos para que nuestros expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra", señala el organismo en su comunicado.

¿Hasta cuándo se podrá observar?

Las observaciones de 2024 YR4 continuarán hasta mayo de 2025, cuando quedará fuera del alcance de los telescopios terrestres hasta 2028. Antes de perderlo de vista, el Telescopio Espacial James Webb, ubicado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, tiene previsto analizar su tamaño, que actualmente se estima entre 50 y 90 metros de diámetro. La ESA calcula que hay un 90% de probabilidades de descartar un impacto antes de mayo.

Si no se logra confirmar su seguridad antes de esa fecha, habría que esperar hasta 2028 para definir con certeza su trayectoria y el riesgo real de impacto en 2032.

Nivel de riesgo según la escala de Turín

El asteroide 2024 YR4 tiene un nivel de riesgo de 3 en la escala de Turín, que mide el peligro de impacto en una escala del 0 al 10.

Apofis llegó a alcanzar un nivel 4 debido a su mayor tamaño (375 metros de diámetro). Aunque 2024 YR4 no representa una amenaza existencial para la humanidad, un impacto podría ser devastador si ocurriera en una zona poblada.

Dependiendo de su composición y ángulo de entrada en la atmósfera, podría generar un cráter similar al de Barringer en EE.UU., que aniquiló toda la vida en un radio de 4 kilómetros, o causar una explosión aérea como la del bólido de Tunguska en 1908, que arrasó una región del tamaño de Gran Canaria.

La trayectoria del asteroide y los planes de acción

Si se confirmara un posible impacto, el corredor de riesgo se extiende desde Venezuela hasta la India, cruzando el Atlántico y África a la altura del golfo de Guinea. Ante esta posibilidad, dos grupos especializados de la ONU están evaluando la situación:

  • Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN): Supervisa la evolución de objetos cercanos a la Tierra y emite alertas.

  • Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG): Coordina respuestas técnicas ante amenazas espaciales.

El SMPAG, que incluye a la NASA y la ESA, podría recomendar medidas de mitigación o desviación del asteroide si persiste el riesgo. Se ha programado una reunión en mayo para evaluar los datos y determinar si es necesario tomar acción, de acuerdo con EFE.

A medida que continúen las mediciones en las próximas semanas, es probable que el riesgo siga disminuyendo. Si en mayo la probabilidad no se reduce a cero, el mundo tendrá que esperar hasta 2028 para conocer con certeza si este asteroide representará una amenaza real para la Tierra en 2032.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.