NASA eleva el riesgo de impacto por asteroide en la Tierra para 2032; activa protocolo planetario

Eduardo Vázquez Fuentes 6 febrero, 2025

Con esta amenaza, la NASA activó el Protocolo de Seguridad Planetaria

 ©Pixabay.com / Screen Shot Instagram NASA - El asteroide mide lo mismo que una cancha de futbol

La NASA y la Agencia Espacial Europea han duplicado casi por completo la estimación de riesgo de impacto de un asteroide masivo contra la Tierra en 2032, elevando la alerta a niveles sin precedentes.

Se trata del asteroide 2024 YR4, un coloso espacial recientemente detectado en Chile, cuyo diámetro oscila entre 40 y 100 metros, equivalente a una cancha de fútbol. En los últimos días, su probabilidad de colisión con nuestro planeta ha ido en aumento, generando preocupación en la comunidad científica.

Según las proyecciones más recientes de la NASA, la posibilidad de impacto pasó del 1.3% al 2.3%, el doble de la estimación inicial. Este ajuste llevó, por primera vez en la historia, a la activación del Protocolo de Seguridad Planetaria, una medida establecida por la ONU para responder a amenazas espaciales cuando el riesgo de impacto supera el 1%.

El Centro para el Estudio de Objetos cercanos a la Tierra perteneciente a la NASA explicó que, en caso de impacto, el punto de colisión podría situarse en Sudamérica: “En la remota posibilidad de un impacto de 2024 YR4, este se produciría a lo largo de un corredor desde el este del océano Pacífico, el norte de Suramérica, el océano Atlántico, África, el mar arábigo y el sur de Asia”.

Por su parte, la Agencia Espacial Europea ajustó sus estimaciones y elevó la probabilidad de impacto al 2.27%, un dato que ha intensificado la preocupación en la comunidad científica.

Tanto la NASA como la ESA han señalado que los cálculos serán actualizados constantemente para evaluar con mayor precisión el riesgo real que representa este asteroide y su posible colisión con la Tierra en 2032.

El asteroide fue identificado poco después de su acercamiento a la Tierra el 25 de diciembre de 2024. Actualmente, se encuentra a una distancia de 48 millones de kilómetros y continúa alejándose mientras sigue su órbita alrededor del Sol. Se prevé que vuelva a aproximarse a nuestro planeta en 2028, aunque sin representar una amenaza de impacto en esa ocasión.

Este cuerpo celeste ha sido clasificado en el nivel 3 de la Escala de Torino, una categoría poco frecuente que señala un impacto improbable, pero que, de ocurrir, podría tener consecuencias significativas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.