La IA podría estar a un paso de crear vida: Inteligencia artificial diseña proteína inédita

Eduardo Vázquez Fuentes 3 febrero, 2025

Una IA desarrolló una proteína que la naturaleza habría tardado 500 millones de años en formar

 ©Lummy.com - Dicho estudio podría crear nuevos medicamentos

Con la creciente popularización de las inteligencias artificiales (IA) en la vida diaria, estas herramientas han transformado tareas en ámbitos tan diversos como la academia, la ciencia, el hogar y el entretenimiento. Lo que antes parecía un sueño distante o una trama de ciencia ficción, hoy ha comenzado a desafiar los paradigmas tradicionales sobre la creación de vida.

Según el artículo del científico Eugenio M. Fernández Aguilar, una inteligencia artificial ha diseñado una proteína fluorescente que, por medios evolutivos naturales, habría tardado 500 millones de años en surgir. Este avance desafía los límites conocidos por la ciencia, la medicina y la biología.

La proteína, llamada esmGFP, fue desarrollada gracias al modelo de IA ESM3, que utiliza lenguajes generativos para "predecir" estructuras biológicas. De acuerdo con la revista Science, este modelo trabajó con un vasto conjunto de datos, logrando crear una proteína funcional e inédita, lo que marca un hito en la biología sintética y el primer paso hacia el desarrollo de vida por parte de una inteligencia artificial.

Para comprender la trascendencia de este logro, es esencial entender el valor de las proteínas. Estas cadenas de aminoácidos son fundamentales en los organismos vivos, desempeñando roles clave, desde la formación de tejidos hasta la defensa contra enfermedades.

El modelo ESM3 ha creado una versión única de proteína fluorescente, similar a las que permiten que medusas y corales brillen, pero con una secuencia genética nunca vista en la naturaleza.

El éxito de ESM3 radica en su capacidad para procesar datos masivos. Entrenado con información de 2.780 millones de proteínas naturales y utilizando una red neuronal para aprender sobre las propiedades biológicas fundamentales.

Lo fascinante, es que la proteína esmGFP difiere en un 58 % de las proteínas fluorescentes naturales conocidas. Para lograr un diseño tan complejo, se requerirían 96 mutaciones genéticas, un proceso que la evolución habría necesitado más de 500 millones de años para completar, según los autores.

Al aplicar este primer paso en otros campos, surge la posibilidad de desarrollar nuevos medicamentos para enfermedades incurables y, eventualmente, crear vida. Sin embargo, el avance tecnológico en computación aún limita el progreso de la IA para alcanzar estos resultados.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.