Asteroide 2024 YR4 podría impactar la Tierra en 2032: esto es lo que sabemos

Alejandra Jiménez 1 febrero, 2025

Científicos advierten sobre asteroide con trayectoria de impacto

 ©Especial - Se estima que su tamaño oscila entre 40 y 100 metros de diámetro.

El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica debido a su posible trayectoria de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Detectado el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Chile, esta roca espacial podría representar una amenaza significativa, con un comportamiento similar al evento de Tunguska en 1908, que arrasó miles de kilómetros de bosque en Siberia.

¿Qué se sabe del asteroide 2024 YR4?

Desde su descubrimiento, los astrónomos han monitoreado de cerca su órbita, aunque todavía existen incertidumbres sobre su trayectoria exacta. Se estima que su tamaño oscila entre 40 y 100 metros de diámetro, dependiendo de su composición. Si llegara a impactar contra la Tierra, podría causar una explosión equivalente a la de una bomba nuclear, generando una fuerte onda expansiva.

Las probabilidades de impacto actuales son 1 en 77, y aunque la posibilidad sigue siendo baja, el asteroide pasará nuevamente cerca de la Tierra en diciembre de 2028, lo que permitirá hacer cálculos más precisos sobre su destino final en 2032.

¿Qué pasaría si el asteroide impacta?

Si 2024 YR4 está compuesto de escombros rocosos, como creen los expertos, su impacto sería similar al evento de Tunguska, donde una explosión en la atmósfera arrasó un área de 2,200 kilómetros cuadrados. Sin embargo, si estuviera compuesto de material más denso, el impacto podría ser aún más devastador.

 ©Especial

Los científicos continúan monitoreando el asteroide y esperan que con futuras observaciones en 2028 se pueda confirmar si hay riesgo real de impacto. Hasta el momento, no hay motivo de alarma, pero la comunidad astronómica sigue atenta a cualquier cambio en su trayectoria.

¿Cuándo se tendrá una respuesta definitiva?

A medida que los telescopios recopilan más datos, los astrónomos podrán afinar los cálculos sobre la órbita de 2024 YR4. En diciembre de 2028, cuando el asteroide vuelva a acercarse a la Tierra, los científicos podrán determinar con precisión si colisionará en 2032 o si pasará de largo.

Por ahora, los expertos recomiendan mantener la calma y seguir las actualizaciones oficiales de agencias espaciales como la NASA y la ESA para obtener información precisa sobre el riesgo real de impacto.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.