Ernesto Vázquez y el mapa de la violencia política: Los casos de los 112 funcionarios asesinados en 2025

Metzli Escalante 5 agosto, 2025

De alcaldes a delegados, los 112 funcionarios ejecutados en 2025: Emboscadas, granadas y fuego cruzado

 ©Especial. - Ernesto Vázquez, Ximena Guzmán y José Muñoz.

La violencia política en México volvió a cobrar otra víctima. El lunes 4 de agosto de 2025, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado en Reynosa en un ataque directo. Su caso se suma al segundo semestre del año y a una alarmante tendencia nacional: 112 los funcionarios públicos asesinados de enero a junio de 2025.

¿Qué ocurrió con Ernesto Vázquez?

El atentado ocurrió poco después de las 18:30 horas sobre el bulevar Miguel Hidalgo, una de las principales avenidas de Reynosa, ciudad marcada por la presencia del crimen organizado. Vázquez Reyna circulaba en una camioneta Cadillac cuando una granada de fragmentación impactó el vehículo. Al descender, fue emboscado por un grupo armado y ejecutado a balazos. Murió en el lugar. Imágenes compartidas en redes sociales muestran la camioneta en llamas y su cuerpo tendido en el asfalto.

Horas después, autoridades hallaron una camioneta Ford Explorer abandonada en la colonia Lomas del Real de Jarachina, presuntamente utilizada por los agresores. Sin embargo, el vínculo no ha sido confirmado oficialmente.

Un punto clave de la investigación es por qué el delegado no viajaba en el vehículo blindado que tenía asignado ni con sus escoltas al momento del ataque. La Fiscalía de Tamaulipas confirmó el asesinato y aseguró que ya trabaja coordinadamente con la FGR para esclarecer el crimen.

Un país en crisis: 112 asesinatos políticos en seis meses

De enero a junio de 2025, México registró 253 hechos de violencia política, de los cuales 112 fueron asesinatos, de acuerdo con el Reporte Semestral de Violencia Política en México elaborado por la consultora Integralia. El informe incluye también:

  • 74 amenazas

  • 33 atentados con arma de fuego

  • 17 secuestros

  • 11 desapariciones

  • 6 delitos menores (robos, intimidaciones)

La violencia se extendió a 29 de las 32 entidades del país, concentrándose principalmente en zonas donde el crimen organizado mantiene presencia activa o busca consolidar control político.

Junio: el mes más letal

De los 112 asesinatos, 28 ocurrieron en junio, coincidiendo con el proceso electoral, incluido el de la elección del Poder Judicial. Le siguieron enero y mayo, con 18 asesinatos cada uno; mientras que febrero, marzo y abril reportaron 16 casos respectivamente. Según el análisis de Integralia, la violencia aumentó conforme se acercaban las elecciones y se mantuvo en el mes posterior, con amenazas y homicidios como los delitos más frecuentes.

El nivel municipal, el más golpeado

El 79% de los ataques se cometieron contra autoridades municipales: alcaldes en funciones, exfuncionarios y aspirantes. Esto revela la fragilidad institucional en los municipios, que representan el eslabón más débil del poder público y, por lo tanto, el más susceptible al control del crimen organizado.

Veracruz, Guerrero y Oaxaca: los focos rojos

Veracruz fue la entidad con más casos de violencia política en el semestre, con 81 eventos. Le siguieron:

  • Guerrero: 24 casos

  • Morelos: 21

  • Oaxaca: 20

  • Puebla: 19

  • Baja California y Guanajuato: 10 cada uno

  • Ciudad de México: 9 casos

Veracruz tuvo elecciones municipales, lo que elevó los riesgos. No obstante, estados como Guerrero y Oaxaca —sin comicios locales— también registraron alta incidencia, lo que evidencia que la violencia política no depende exclusivamente de procesos electorales, sino de la lucha por el poder territorial.

Morena, el partido más atacado

El informe identificó que Morena fue el partido con mayor número de víctimas, con 73 casos, incluyendo 39 asesinatos. Le siguieron:

  • PT: 28 casos

  • PRI: 27

  • PAN: 13

  • PRD: 10

También se reportaron 69 víctimas sin afiliación partidista, lo que demuestra que la violencia se ejerce contra cualquier figura de poder local, más allá de su militancia.

Casos emblemáticos de 2025

Algunos de los crímenes más sonados del año incluyen:

7 de febrero

  • Nombre: Carlos Neri Rodríguez (PVEM)

  • Cargo o candidatura: Secretario municipal / precandidato

  • Estado: Veracruz

  • Detalles: Desaparecido junto con su hermano; ambos hallados sin vida.

 ©Especial. - Carlos Neri Rodríguez.

28 de abril

  • Nombre: José Luis Perreira (PRI)

  • Cargo o candidatura: Secretario de ayuntamiento

  • Estado: Jalisco

  • Detalles: Asesinado en un restaurante.

29 de abril

  • Nombre: Germán Anuar Valencia (Morena)

  • Cargo o candidatura: Candidato a alcalde

  • Estado: Veracruz

  • Detalles: Atacado en su sede de campaña; hubo 5 personas heridas.

6 de mayo

  • Nombre: Bladimir García Soriano

  • Cargo o candidatura: Director de Obras Públicas

  • Estado: Veracruz

  • Detalles: Ejecutado al salir de su casa.

 ©Especial. - Bladimir García Soriano.

8 de mayo

  • Nombre: Cecilia Ruvalcaba (MC)

  • Cargo o candidatura: Regidora y jefa de enfermeras

  • Estado: Jalisco

  • Detalles: Baleada dentro de un hospital comunitario.

11 de mayo

  • Nombre: Yesenia Lara (Morena)

  • Cargo o candidatura: Candidata a alcaldía

  • Estado: Veracruz

  • Detalles: Ejecutada durante un evento de campaña.

15 de mayo

  • Nombre: Mario Hernández

  • Cargo o candidatura: Presidente municipal

  • Estado: Oaxaca

  • Detalles: Emboscado; policías que lo acompañaban murieron.

20 de mayo

  • Nombres: Ximena Guzmán y José Muñoz

  • Cargo o candidatura: Colaboradores de Clara Brugada

  • Estado: CDMX

  • Detalles: Ejecutados dentro de un automóvil.

2 de junio

  • Nombre: Isaías Rojas (PT)

  • Cargo o candidatura: Presidente municipal

  • Estado: Guerrero

  • Detalles: Recibió un disparo en carretera; falleció días después.

5 de junio

  • Nombre: Salvador Bastida (PT)

  • Cargo o candidatura: Alcalde

  • Estado: Michoacán

  • Detalles: Ejecutado frente a su casa.

15 de junio

  • Nombre: Lilia Gema García (Morena)

  • Cargo o candidatura: Alcaldesa

  • Estado: Oaxaca

  • Detalles: Atacada dentro del palacio municipal.

17 de junio

  • Nombre: Martha Laura Mendoza (Morena-PT)

  • Cargo o candidatura: Alcaldesa

  • Estado: Michoacán

  • Detalles: Ejecutada frente a su casa; su esposo también murió.

 ©Especial. - Martha Laura Mendoza y esposo.

5 de julio

  • Nombre: Ignacio Roaro (PAN)

  • Cargo o candidatura: Secretario municipal / exalcalde

  • Estado: Guanajuato

  • Detalles: Baleado en un parque público.

Amenazas de alto perfil

Entre las víctimas de amenazas y atentados figuran:

  • Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena

  • Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc (CDMX)

  • Magistrados locales en Morelos, algunos incluso blanco de ataques armados

Municipios más peligrosos

Los municipios con más eventos de violencia política fueron:

  • Veracruz (11 casos)

  • Cuauhtémoc, CDMX (7)

  • Cuernavaca y Huitzilac, Morelos (6 cada uno)

  • Puebla (6)

¿Qué significa esta violencia?

De acuerdo con Integralia, la violencia política es tanto causa como consecuencia de la captura institucional por parte del crimen organizado. Los grupos criminales priorizan el control de gobiernos municipales por su capacidad de administrar recursos, otorgar contratos y brindar protección.

A pesar de que la elección judicial de 2025 fue una de las más importantes en términos estructurales, el informe destaca que fue baja la violencia federal, con solo tres amenazas registradas contra candidatos en Guanajuato, Puebla y Estado de México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.