Espuma blanca en Naucalpan: ¿Qué era y por qué se originó?
Las autoridades ya aclararon qué generó la efervescencia que alcanzó niveles alarmantes

Este fin de semana, las fuertes lluvias registradas en Naucalpan de Juárez, Estado de México, provocaron inundaciones en al menos 54 viviendas de las colonias Nueva San Rafael y otras áreas aledañas al Puente Altamira.
El fenómeno estuvo marcado por el desbordamiento puntual del Río Verde y la posterior acumulación de una espesa espuma blanca que sorprendió a los habitantes. Pero ¿qué era esa capa efervescente que invadió algunas calles del municipio?
El origen de la espuma blanca
Derivado de las lluvias de este fin de semana se registró una salida de cauce del Río Verde, misma que afectó a la colonia Nueva San Rafael. Al respecto, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya, aclaró que no hubo desbordamiento de la presa “Los Cuartos”, y precisó que el fenómeno de la espuma ocurrió debido a una lluvia atípica que incrementó la presión del agua descendente del río.
“El agua bajó con mucha intensidad, esta agua que está totalmente contaminada, son aguas negras, los domicilios tienen las descargas directas al río y también esto dificulta mucho porque así como salen las aguas que de desechan desde los domicilios al ríos, pues cuando sube el río estas aguas se regresan a las casas”, acotó Montoya.
Cuando lavas ropa, el jabón hace espuma que saca la mugre. Esa espuma de tu ropa disolvió la mugre.
— 🎗Carmen, y qué 💛💙 (@CarmenSolG) June 23, 2025
La espuma que ves en Naucalpan es la mugre de residuos químicos y AGUAS NEGRAS, flotando en esa espuma, disuelta. Disfruten su voto y su espuma.
pic.twitter.com/MiJbjeM93p
Por otro lado, el presidente municipal de Naucalpan explicó que la espuma se elevó más que el agua de las inundaciones, pues “el agua que se metió a los hogares llegó a un nivel mucho menor, que no pasaba en promedio los 50 centímetros".
En este sentido, destacó que la efervescencia fue producto de una reacción química de aguas contaminada que, entre otros productos químicos, contiene detergentes y demás productos que la gente arroja al río.
Se sigue investigando la composición de la espuma blanca
Ante la emergencia, más de 200 servidores públicos fueron desplegados para apoyar en tareas de limpieza, sanitización y atención médica. Asimismo, se realizan análisis en laboratorio para detectar la presencia de otros posibles compuestos químicos que hayan contribuido a la creación de la espuma blanca en Naucalpan.
📌 No solo en Naucalpan, en la carretera Alfajayucan-Chilcuautla, en Hidalgo, también se presentó una gran acumulación de espuma proveniente del canal de aguas negras. pic.twitter.com/3qnMF8nUeK
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) June 23, 2025
Respecto al seguimiento de los daños, Montoya señaló que, desde temprano se comenzó con el acompañamiento de las familias afectadas, a quienes se les brindaron servicios de vacunación y apoyo directo, en coordinación con los gobiernos estatal y federal, así como con el OCAVM de CONAGUA.
Gracias a la intervención técnica de CONAGUA se retiró el tapón de basura en la presa, así como cerca de 700 toneladas de residuos que yacían en el cuerpo de agua. Por su parte, Protección Civil continúa evaluando posibles riesgos por el reblandecimiento del terreno. En tanto se hizo un llamado a todas y todos los naucalpenses a no tirar basura en calles, ríos ni presas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.