“Estamos en código rojo”: Alcalde de Uruapan pide ayuda tras captura del ‘Rino’ del CJNG
Hombres armados intentaron ingresar al municipio en represalia, lo que obligó a pedir apoyo urgente a las fuerzas federales

La captura de René Belmonte Aguilar, alias “El Rino”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), desató un escenario de alerta máxima en el municipio de Uruapan, según informó el alcalde Carlos Manzo, quien activó un código rojo ante la movilización de hombres armados que intentaron ingresar a la ciudad.
Video de alerta a la población
A través de un video en redes sociales, el edil advirtió que integrantes del CJNG intentaron ingresar al municipio tras la detención de su líder.
“En estos momentos nos están reportando que se está movilizando gente armada para entrar al municipio de Uruapan, por lo cual les pedimos que si no tienen nada que hacer en este momento en la calle, tomen sus precauciones y se resguarden hasta que existan las condiciones de seguridad”, declaró Manzo.
Llamado a fuerzas federales
El alcalde hizo un llamado directo al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, así como a la Guardia Nacional y al Ejército Mexicano, para frenar el intento de irrupción armada.
“Aquí vamos a actuar para defender al pueblo de Uruapan, no vamos a permitir que ningún grupo delictivo venga a lesionar la paz social (…) No trabajamos con ningún grupo delictivo”, aseguró.
Según el edil, al detenido se le aseguraron un arma de fuego, drogas sintéticas, dinero en efectivo y un dron.
Mientras el régimen está más indignado por lo de Noroña, en el México real, el alcalde de #Uruapan #Michoacán, Carlos Manzo tiene que suplicar apoyo del gobierno ante la violencia desbordada.
— Lucy Bravo (@BravoLucy) August 28, 2025
pic.twitter.com/ye4k3Z7v4d
Uruapan, territorio en disputa
Uruapan es la segunda ciudad más importante de Michoacán y uno de los epicentros de la disputa criminal. En el municipio operan no solo el CJNG, sino también Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Blancos de Troya y Cárteles Unidos, entre otros.
Estos grupos criminales se disputan el control de la producción de drogas sintéticas, así como la extorsión a empresarios, aguacateros, comerciantes y transportistas, lo que convierte a la región en un punto clave de la violencia en el estado.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.