Este es el color del collar que le debes poner a tu perro según su personalidad
En México hay 43.8 millones de perros como mascotas

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, ) el 69.8% de los hogares mexicanos tienen mascotas, de las cuales 43.8 millones son perros.
Se dice que el perro es el mejor amigo de los humanos y es por ello que cuando de mascotas se trata, los mexicanos prefieren la compañía de estos peludos, que se han convertido en miembros de la familia a quienes hay que procurar todos los cuidados necesarios que garanticen su bienestar.
Uno de éstos, es sin duda sacar al animalito a pasear, pero en ocasiones no es tan fácil, pues bien se sabe que tienen diferentes temperamentos o necesidades que los exponen en público, por ejemplo, que a veces son huraños, tienen alguna discapacidad o se asustan con facilidad.
Ante lo anterior, circulan por redes sociales los colores del collar que deben tener los perritos para que su paseo en las calles y parques sea más seguro y las personas que están a su alrededor sepan qué tipo de animalito es, y de esta forma decidan si se acercan o no.
El color que debe tener tu perrito en el paseo en público
A continuación te presentamos el código universal de colores de collares para mascota en la CDMX
Rojo: PRECAUCIÓN, es mejor que no te acerques
Amarillo: Nervioso y de reacciones impredecibles
Naranja: No se lleva bien con otros perros
Azul: NO MOLESTAR presto servicio o estoy en entrenamiento
Verde: Soy amistoso, puedes acercarte y tus perritos también
Morado: Tengo una dieta especial NO ME ALIMENTES
Blanco: Soy un perrito con alguna discapacidad
🎀🚫 ¡El listoncito aquí significa peligro, pe-li-gro! ⚠️
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) January 22, 2025
🐶 Nuestros lomitos son seres sintientes, ¡y es nuestra responsabilidad darles el mejor trato! 💖✨ Para garantizar una convivencia segura, es esencial conocer el Código Universal de Colores para mascotas 🔴🟢🟡🔵. Así,… pic.twitter.com/EwSSH04CyJ
Lo anterior es parte del Registro Único Digital para Animales de Compañía (RUAC), con el que se busca garantizar su bienestar y les otorga reconocimiento legal e integración en la red de ayuda, que puede ayudar en caso de extravío, accidentes, maltrato y crueldad animal.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.