Estos días de mayo los verificentros estarán cerrados: A quiénes afecta en CDMX

Metzli Escalante 1 mayo, 2025

Si planeas verificar tu auto en mayo en CDMX, consulta qué placas deben verificar y cómo evitar multas

 ©Cuartoscuro. - Verificentro en CDMX.

Durante la primera semana de mayo de 2025, los automovilistas de la Ciudad de México (CDMX) deberán ajustar sus planes para realizar la verificación vehicular, ya que los verificentros permanecerán cerrados algunos días.

¿Por qué cerrarán los verificentros en CDMX?

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina informó que la suspensión de actividades en los Centros de Verificación Vehicular, el Área de Atención Ciudadana y la Oficialía de Partes responde a la conmemoración del Día del Trabajo (1 de mayo) y la Batalla de Puebla (5 de mayo), ambos reconocidos como días feriados oficiales.

Este cierre está fundamentado en el Acuerdo por el que se suspenden los términos inherentes a los procedimientos administrativos, publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX, y en el Reglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal en materia de verificación vehicular.

¿Cuándo se reanudará el servicio?

Las actividades se reanudarán al siguiente día hábil de cada suspensión:

  • Viernes 2 de mayo de 2025

  • Martes 6 de mayo de 2025

En ambas fechas, los verificentros operarán en sus horarios habituales.

¿A quién afecta esta suspensión?

El aviso es especialmente relevante para los automovilistas con vehículos matriculados en la CDMX que deben verificar durante mayo, en particular aquellos con:

  • Engomado verde, terminaciones 1 y 2

  • Engomado azul, terminaciones 9 y 0

Esto, conforme al calendario oficial de verificación vigente para el primer semestre de 2025.

¿Quiénes están exentos temporalmente?

Los vehículos con holograma doble cero (“00”) están exentos de verificar hasta por tres semestres a partir del periodo en que se les otorgó el holograma.

 ©Especial. - Calendario de verificación.

¿Qué pasa si no verificas a tiempo?

Si no realizas la verificación en el periodo establecido, podrías recibir una multa por verificación extemporánea, equivalente a 20 UMAs, es decir, $2,262.80 pesos. Este pago tiene una vigencia de 30 días naturales desde el día siguiente en que se realiza.

Además, no verificar a tiempo puede impedirte realizar otros trámites importantes como el reemplacamiento o el cambio de propietario.

¿Qué necesitas para verificar tu auto en CDMX?

Para poder verificar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Identificación oficial vigente

  • Tarjeta de circulación

  • Comprobante de la última verificación o pago por verificación extemporánea

  • Factura del vehículo (en caso de ser nuevo)

  • No tener adeudos de tenencias, multas o verificaciones pasadas

  • Cita previa agendada en el portal oficial de la Sedema

Se recomienda llegar al verificentro al menos 15 minutos antes del horario asignado.

Otras recomendaciones

La Sedema exhortó a los automovilistas a anticipar sus trámites, especialmente si tienen fechas límite cercanas. La verificación vehicular no solo es obligatoria, sino fundamental para reducir emisiones contaminantes en la capital.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.